Premio de The Factory honra a visiones únicas de artista vietnamita

La artista Nguyen Thi Thanh Mai fue anunciada como ganadora del Premio al Artista Sobresaliente de The Factory, con una recompensa de aproximadamente siete mil dólares y una exhibición individual.
Premio de The Factory honra a visiones únicas de artista vietnamita ảnh 1

Hanoi (VNA) - La artista Nguyen Thi Thanh Mai fue anunciada como ganadora del Premio al Artista Sobresaliente de The Factory, con una recompensa de aproximadamente siete mil dólares y una exhibición individual.

Este premio está diseñado para los artistas vietnamitas que viven y trabajan en el país por las perspectivas únicas, prácticas creativas ilimitadas, persistentes y experimentales, así como sus esfuerzos para contribuir a la comunidad local y al contexto social.

Premio de The Factory honra a visiones únicas de artista vietnamita ảnh 2La artista Nguyen Thi Thanh Mai (Fuente: VNA)

Thanh Mai, nacida en 1983 y residente de la ciudad de Hue, cabezera de la provincia central de Thua Thien- Hue, tiene una maestría en artes visuales de la Universidad de Mahasarakham en Tailandia y posee 15 años de creatividad y docencia. Actualmente es profesora en la Facultad de Bellas Artes Aplicadas de la Universidad de Arte de Hue. 

Anteriormente fue patrocinada por el Museo australiano de Memoria de la Guerra para desarrollar estudios y obras sobre el tema de experimentar la historia de la guerra en 2018.

Además, fue invitada a investigar en Corea del Sur (2013) y Camboya (2014). Sus trabajos aparecieron en numerosas exhibiciones en Vietnam, Camboya, Tailandia, Myanmar, Filipinas, Indonesia, entre otros. En 2014, Thanh Mai recibió un premio de la Fundación Pollock-Krasner. En 2015, realizó exposiciones individuales en Camboya y en 2016 en Alemania y Croacia.

Según Thanh Mai, el arte es una herramienta para observarse y cuestionarse a sí misma. A través de interacciones con comunidades de migrantes, veteranos, agricultores y amigos que conoció en el camino de su creación, puede materializar sus visiones, preguntas y pensamientos sobre la historia y la sociedad.

De ese modo, ha experimentado muchos géneros de composición, desde pintura, fotografía, escultura hasta artes escénicas, instalación artística, video, arte conceptual, entre otros. Desde la exploración de los problemas de las mujeres en la sociedad asiática, se extendió a otras comunidades desfavorecidas como los veteranos, migrantes, refugiados, transexuales, entre otros./.

Vietnam+

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.