Prensa estadounidense: Una nueva era en nexos Vietnam – EE.UU.

El artículo “Una nueva era en las relaciones Vietnam–Estados Unidos: visita del líder del Partido Comunista de Vietnam señala la importancia de asociación” ocupó la primera plana de Washington Times.
Prensa estadounidense: Una nueva era en nexos Vietnam – EE.UU. ảnh 1Nguyen Phu Trong y Barack Obama en conferencia de prensa (Fuente: VNA)

 Un artículo titulado “Una nueva era en las relaciones Vietnam – Estados Unidos: visita del líder del Partido Comunista de Vietnam señala la importancia de la asociación” ocupó la primera plana del periódico The Washington Times.

La crónica fue publicada el martes, justo en el día de las conversaciones históricas entre el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, y el presidente Barack Obama en la Casa Blanca.

Esta reunión marcó un importante hito para una nueva historia que está abriéndose, observa The Washington Times.

Superando el pasado y las diferencias, Vietnam y Estados Unidos ahora están dispuestos a expandir su asociación integral, la cual posibilita un mecanismo para impulsar la cooperación en política – diplomacia, defensa – seguridad, economía – comercio, ciencia – tecnología, educación – formación, medio ambiente – salud y asuntos relacionados con las secuelas de guerra, afirma.

En los primeros años después de la normalización de las relaciones en 1995, el intercambio comercial bilateral sólo alcanzó 450 millones de dólares, cifra que se disparó a casi 39 mil millones en 2014, señala el periódico.

Durante este periodo, el ingreso per cápita de Vietnam se multiplicó en seis veces, a tres mil 354 dólares el año pasado. Mientras, el hecho de que 17 mil estudiantes vietnamitas están matriculados en Estados Unidos fortalece la cooperación educacional entre las dos partes, valora.

De acuerdo con la fuente, Vietnam ha exportado a Estados Unidos más mercancías que cualquier país integrante de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y esos vínculos económicos generan miles de empleos en ambos estados.

Con una población de 90 millones de personas, un tercio menores de 20 años, y un ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) promedio de siete por ciento durante los últimos 25 años, Vietnam es considerado por las empresas estadounidenses como uno de los mercados más potenciales en el Sudeste Asiático.

Junto con otros 10 países, Vietnam y Estados Unidos están negociando el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) para establecer un área de libre comercio que ocupe el 40 por ciento del PIB mundial y un tercio del comercio global, añade.

El TPP promete crear empleos de mejor calidad e impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos, Vietnam y otras naciones participantes.

Las relaciones Hanoi-Washington están reconocidas como una de las bilaterales más importantes en Asia – Pacífico, asegura.

El artículo también cita un sondeo recién llevado a cabo por el Grupo Consultor de Boston a dos mil consumidores urbanos en el país indochino, el cual señala que el incremento de la clase media en Vietnam es el mayor en la región sudesteasiática.

En ese país se producen zapatos Nike, chip de Intel, cámaras Canon, motos de Honda, teléfonos móviles Samsung y el mercado de productos de consumo está en extensión, dice el periódico.

Figura entre los tres pilares en la asociación integral bilateral el asunto de derechos humanos (DD.HH.), destaca The Washington Times observando los esfuerzos de Vietnam por garantizar esos privilegios inherentes del hombre.

La nación indochina fue elegida al Consejo de DD.HH. de las Naciones Unidas mandato 2014 – 2016 con la mayor proporción de votos y durante su visita en julio de 2013 a Estados Unidos, el presidente Truong Tan Sang ratificó los constantes trabajos para impulsar los derechos humanos como parte del proceso de renovación, recuerda.

La Constitución de 2013 de Vietnam dedica un segmento particular para este asunto, y ambas partes realizaron consecutivos diálogos al respecto, reconoce.

Por otro lado, la adhesión de Vietnam a la Organización Mundial de Comercio en 2007, así como la próxima formación de la Comunidad de la ASEAN, son elementos esenciales para acrecentar la atracción de este mercado a los inversores extranjeros.

Según el periódico, los puntos relevantes en la cooperación bilateral es la posición de Estados Unidos en el top de los emisores de inversión foránea directa e importadores de Vietnam, el intercambio diplomático de alto nivel cada vez más frecuente, las visitas de embarcaciones de la fuerza naval estadounidense a la costa vietnamita, y la colaboración en el asunto de dioxina y explosivos remanentes después de la guerra.

Desde Hongkong (China), Jonathan London, experto en relaciones Vietnam – Estados Unidos, observó que la reciente presencia del expresidente Bill Clinton en Hanoi y las conversaciones entre Nguyen Phu Trong y Barack Obama y Joe Biden constituyen oportunidad práctica para ampliar el comercio bilateral. – VNA

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destaca el papel crucial de la diplomacia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel clave de la diplomacia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy el papel crucial de la diplomacia para preservar un entorno pacífico, expandir las relaciones exteriores, aumentar la posición nacional y construir una base sólida para el desarrollo del país.

Panorama del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato. (Fuente: VNA)

Intelectuales vietnamitas, motor de innovación y desarrollo

De cara al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), muchos comentarios sobre los borradores de documentos se han centrado en analizar las cuestiones centrales de la nueva etapa de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión sostenible de los recursos.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).

El primer ministro Pham Minh Chinh visita la clínica de la comuna de Yen Khuong. (Fuente: VNA)

Primer ministro visita a funcionarios y habitantes de comuna fronteriza de Yen Khuong

Durante su visita de trabajo a la provincia de Thanh Hoa para asistir a la ceremonia de inicio de la construcción de los internados de educación primaria y secundaria en las zonas fronterizas, el primer ministro Pham Minh Chinh visitó la comuna de Yen Khuong para alentar a los funcionarios, los pobladores y las fuerzas armadas locales.