La agencia denoticias estadounidense AP reseñó la entrevista con medios decomunicación el día 10 del embajador vietnamita ante las NacionesUnidas, Le Hoai Trung, quien envió un mensaje claro a Beijingexhortándole a retirar el equipo perforador y más de 100 barcos escoltasde la plataforma continental de Vietnam.
Destacóque el diplomático calificó de esencial la retirada, hecho quefacilitará las posibles negociaciones para resolver las divergencias enel Mar Oriental.
China se negó a dialogar conVietnam y esto es una acción “provocativa” que causa “seriaspreocupaciones”, citó la AP, para acotar las aseveraciones de Hoai Trungde que “Vietnam sigue actuando con moderación, pero como otros estadosen el mundo, preserva su derecho justo de defensa”.
La página de análisis del Instituto de Investigación Estratégica deDefensa S. Rajaratnam (RSIS), de la Universidad singapurense deTecnología Nanyang, también presentó un artículo “Hoang Sa (Paracels):Después de 40 años” de la doctora Nguyen Thi Lan Anh, de la AcademiaDiplomática de Vietnam.
De acuerdo con estafuente, los actos insolentes del gigante asiático en el Mar Orientalgeneran conflictos sobre la soberanía y constituyen una violación grave alas leyes internacionales y la Declaración sobre la Conducta de lasPartes Concernientes en esa zona (DOC).
Estos no son una conducta responsable de un país poderoso mundial, concluyó la nota de Lan Anh, publicada por el RSIS.
La verdad histórica es que China inició en 1956 su conquista ilegalde la parte oriental del archipiélago vietnamita de Hoang Sa y en 1974,invadió las islas occidentales de ese territorio.
Con la misma política violenta, Beijing lanzó el 14 de marzo de 1988un ataque militar y ocupó varias islas del archipiélago vietnamita deTruong Sa.
China estableció arbitrariamente unalínea de base ambigua (conocida como de “nueve tramos”, en “forma de U” oen “forma de lengua”) que comprende el 80 por ciento de la superficiedel Mar Oriental, lo cual va totalmente en contra de la Convención de laONU sobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982 y viola la soberaníamarítima de países vecinos.
Como parte de esaestrategia ambiciosa e infundada, Beijing busca crear “zonas de disputa”imaginarias en aguas totalmente jurisdiccionales de otras naciones,para imponer luego su política superficialmente pacífica de “ceder enlos litigios para explotar juntos”.
Vietnamdispone de suficientes evidencias históricas y bases jurídicas paradeclarar su soberanía sobre esos dos archipiélagos en el Mar Oriental, ylos reinos feudales del país indochino ejercieron, por lo menos, desdeel siglo XVII, su jurisdicción en ambos territorios de forma constante ypacífica. – VNA