Presenta Vietnam nuevos kits de pruebas de coronavirus que cumplen con estándares internacionales

Vietnam presentó hoy dos nuevos kits para las pruebas del virus SARS-CoV-2 causante de la epidemia de COVID-19, que cumplen con los estándares internacionales.
Presenta Vietnam nuevos kits de pruebas de coronavirus que cumplen con estándares internacionales ảnh 1Los nuevos kits para prueba de SARS-CoV-2. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Vietnam presentó  hoy dos nuevos kits para las pruebas del virus SARS-CoV-2 causante de la epidemia de COVID-19, que cumplen con los estándares internacionales. 

Las nuevas invenciones, denominadas One-step RT-PCR COVID-19 KIT THAI DUONG y RT-LAMP COVID-19 KIT THAI DUONG, están presentes en Europa y se incluyen en la lista de insumos médicos de uso urgente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

De acuerdo con el viceministro vietnamita de Ciencia y Tecnología, Tran Van Tung, los kits fueron desarrollados por expertos líderes en la epidemiología, enfermedades infecciones y biología molecular, en colaboración con la empresa farmacéutica nacional Sao Thai Duong, y con el apoyo de la cartera. 

En la actualidad, los kits RT-LAMP THAI DUONG atraen especial atención de países europeos y Estados Unidos, gracias a su aplicabilidad en la ampliación de las pruebas de SARS-CoV-2 en la comunidad.

Con anterioridad, Vietnam desarrolló con éxito el kit con la tecnología Realtime RT-PCR, diseñada sobre la base del genoma del coronavirus aislado en el país. Los kits, reconocidos por la OMS y el Reino Unido, pueden utilizarse a nivel global y se enviaron a numerosos países.

Vietnam ha utilizado paralelamente dos métodos: la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), uno de los métodos de laboratorio más exactos para detectar, seguir y estudiar el coronavirus, y la detección de anticuerpos (a menudo utilizada para pruebas rápidas)./. 

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.