Presentará Vietnam a UNESCO documentos para reconocimiento de pintura de Dong Ho como patrimonio cultural

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, dio el visto bueno a la presentación del expediente sobre la pintura folclórica de Dong Ho a la UNESCO, a fin de que ese organismo considere reconocerla como Patrimonio Cultural Intangible requerido de medidas urgentes de salvaguardia.
Presentará Vietnam a UNESCO documentos para reconocimiento de pintura de Dong Ho como patrimonio cultural ảnh 1Presentará Vietnam a UNESCO documentos para reconocimiento de pintura de Dong Ho como patrimonio cultural (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, dio el visto bueno a lapresentación del expediente sobre la pintura folclórica de Dong Ho a la UNESCO,a fin de que ese organismo considere reconocerla como Patrimonio CulturalIntangible requerido de medidas urgentes de salvaguardia.

El jefe de gobiernoencargó al ministro de Cultura, Deportes y Turismo firmar los documentos segúnlo prescrito. El Comité Nacional de Vietnam para la UNESCO preside y coordinacon la cartera mencionada para completar los procedimientos necesarios antesdel 31 del presente mes, según informó el periódico electrónico Nhan Dan.

El documento fueelaborado por el gobierno provincial de Bac Ninh en colaboración con elServicio de Cultura, Deportes y Turismo provincial y el Instituto Nacional deCultura y Artes, de conformidad con las disposiciones de la Convención para laSalvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 de la UNESCO.

Este es uno de losesfuerzos del Estado para salvaguardar ese arte creado y practicado durantesiglos por residentes en el poblado homónimo de la provincia norteña de BacNinh.

Las obras seimprimen en papel do, hecho de la corteza del árbol do (Rhamnoneuron balansae),y se cubren con una capa de polvo de concha de vieira mezclada con pasta dearroz glutinoso. La concha da un fondo blanco brillante, mientras la pasta dearroz hace que el papel sea más flexible y capaz de mantener los coloresdurante mucho tiempo.

Ese arte, quefloreció hasta finales del siglo pasado, incluye placas de madera para crearmoldes, entintarlos e imprimir las pinturas. Hechas totalmente a mano, lascreaciones reflejan costumbres populares, la esperanza y la creencia en unamejor vida llena de felicidad y prosperidad, así como describen actividadescotidianas.

Las pinturasfolclóricas de Dong Ho figuran entre los tres grupos más famosos de este géneroen Vietnam y fueron catalogadas como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en2012./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.