Presidenta parlamentaria de Vietnam mantiene conversaciones con titular de Cámara Baja holandesa

La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, mantuvo conversaciones hoy aquí con la titular de la Segunda Cámara (Cámara Baja) de los Estados Generales, Khadija Arib.
Presidenta parlamentaria de Vietnam mantiene conversaciones con titular de Cámara Baja holandesa ảnh 1La presidenta de la Cámara de Representantes de los Países Bajos, Khadija Arib (D), dio la bienvenida a la titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, en La Haya el 27 de marzo (Fuente: VNA)
 

La Haya, 27 mar (VNA) – La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, mantuvo conversaciones hoy aquí con la titular de la Segunda Cámara (Cámara Baja) de los Estados Generales, Khadija Arib.

En sus intervenciones, Nguyen Thi Kim Ngan destacó que se trata de la primera visita de un líder del Parlamento vietnamita a los Países Bajos, la cual se realiza en el momento cuando ambos países conmemoran el 45 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, hacia a nivel de asociación estratégica integral.

Expresó su esperanza de que esta gira intensifique la amistad y cooperación entre los dos países, en general, y entre los parlamentos vietnamita y holandés, en particular, abriendo así nuevas perspectivas de cooperación en los nexos entre Vietnam, la ASEAN y la Unión Europea (UE).

Tras manifestar satisfacción ante la cooperación fructífera bilateral en todos los aspectos, así como su confianza política cada vez más reforzada, ambas legisladoras afirmaron que la Asociación Estratégica sobre Adaptación al Cambio Climático y Gestión del Agua, formada en 2010, y la Asociación Estratégica sobre Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria, formada en 2014, son modelos efectivos de cooperación, que han ayudado a explotar las ventajas de los Países Bajos y promover el desarrollo sostenible en Vietnam.

Kim Ngan informó sobre la situación socioeconómica de Vietnam y felicitó a los Países Bajos por ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) en 2018.

Expresó su esperanza de que con su sólida cooperación en los mecanismos multilaterales, especialmente entre las misiones vietnamitas y holandeses ante la ONU, ambas partes continuarán colaborando con éxito en el Consejo de Seguridad de la ONU, contribuyendo así a la paz, la prosperidad y la estabilidad regionales y mundiales.

Subrayó que mantener la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación marítima y aérea es el interés común de la comunidad internacional, incluidos los Países Bajos. 

Pidió el apoyo de Ámsterdam sobre la solución pacífica de las disputas del Mar del Este y el cumplimiento del derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 y la Declaración sobre la Conducta de las Partes Concernientes en el Mar del Este.

A su vez, Khadija Arib señaló que los dos países comparten muchas similitudes y cuentan con un gran potencial para profundizar la cooperación bilateral en el futuro.

Las dos funcionarias expresaron su satisfacción por el desarrollo de los vínculos económicos, comerciales y de inversión entre ambas naciones.

Según datos oficiales, los Países Bajos son actualmente el mayor mercado de exportación de Vietnam en la UE, con el valor de intercambio comercial bilateral de siete mil 770 milliones de dóleres en 2017.

Kim Ngan elogió los efectivos proyectos de inversión de las empresas holandesas en el país indochino como Heineken (cerveza), Unilever (detergentes, cosméticos), Royal Dutch Shell (explotación y distribución de petróleo y gas), Foremost (leche), Akzo Nobel Coatings (farmacéutica química) y Philips (electrónica). 

Con 305 proyectos por valor de casi ocho mil 200 millones de dólares, los Países Bajos ahora se ubican en el puesto 11 entre los 126 países y territorios inversores en Vietnam, precisó.

También agradeció al parlamento holandés por la ratificación del Acuerdo Marco sobre la Asociación y Cooperación Integral UE-Vietnam (PCA) y indicó que recientemente, Vietnams y la UE acordaron separar el Tratado de Libre Comercio entre ambas partes (EVFTA) en dos acuerdos, a saber, el pacto del comercio de mercancías y el de la inversión.

Pidió al parlamento holandés que acelere la firma y ratificación de esos tratados, expresando su convicción de que una vez que entre en vigor, el EVFTA creará un marco legal para el comercio bilateral y la inversión, en beneficios de empresas y pueblos de ambos países.

En cuanto a la cooperación en medio ambiente y agricultura, Kim Ngan dijo que el Partido y el Estado de Vietnam aprecian la asistencia de Holanda en el marco de la Asociación Estratégica sobre Adaptación al Cambio Climático y Gestión del Agua, especialmente en la construcción del Plan del Delta del Mekong que ofrece una visión a largo plazo y recomendaciones para el desarrollo sostenible de esta región en medio de los fuertes impactos del cambio climático.

También aplaudió los proyectos de cooperación entre el Ministerio vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio Holandés de Asuntos Económicos y Política Climática. 

Pidió a la nación europea que siga apoyando a Vietnam para llevar a cabo proyectos de mejora de la capacidad de gestión de los recursos hídricos, construir modelos piloto de suministro de agua en zonas con acceso limitado a esa fuente vital y planificar los recursos hídricos en el Delta del Mekong.

Respecto a la cultura y el turismo, ambas partes acordaron el fomento de la cooperación con otros socios para proteger y promover los valores del patrimonio cultural a fin de aumentar la cooperación y el intercambio de experiencias profesionales.

Las dos partes impulsarán la cooperación en la investigación de la museología, la restauración de obras maestras de arte, la investigación de la preservación de sitios de reliquias y la promoción del papel de la comunidad en la preservación de los valores del patrimonio cultural.

Kim Ngan destacó que aún se quedan muchas posibilidades de cooperación bilateral en turismo, lo que sugiere que los Países Bajos firmen un acuerdo de cooperación turística bilateral como base legal para la formación y el despliegue de programas específicos y actividades de cooperación en ese sector.

En cuanto a seguridad y defensa, deseó que los Países Bajos continúen apoyando y compartiendo con Vietnam sus experiencias de unirse a las misiones de paz de la ONU y establecer el Centro de Mantenimiento de la Paz.

En sus conversaciones, los líderes llegaron a un consenso de que la cooperación entre la Asamblea Nacional de Vietnam y la Cámara Baja de los Países Bajos registra un crecimiento incesante durante los últimos años.

Ambas partes han mantenido intercambios de visitas a todos los niveles, experiencias compartidas en actividades parlamentarias y reuniones, así como el apoyo mutuo en foros parlamentarios multilaterales, destacaron.

También acordaron continuar impulsando el mecanismo de consulta, estrechar la coordinación en foros multilaterales, implementar los acuerdos de cooperación firmados por los dos gobiernos, e intercambiar información sobre las actividades de cada parlamento, además de considerar el establecimiento de un grupo parlamentario de amistad.

Tras aprovechar la ocasión para agradecer a los Países Bajos por crear condiciones favorables para la comunidad vietnamita allí, Kim Ngan invitó a Khadija Arib a visitar Vietnam y la titular anfitrión lo aceptó con agrado.-VNA

VNA-POL

source

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, junto con sus respectivas esposas. (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al primer ministro de Japón

El secretario general To Lam sostuvo un encuentro con el Primer Ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Hanoi para impulsar la cooperación estratégica integral entre Vietnam y Japón en áreas clave como economía, ciencia, tecnología y relaciones exteriores.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nguyen Tuong Lam, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Presidente venezolano confía en juventud vietnamita

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra con la delegación de jóvenes comunistas vietnamitas, destacando la influencia de Ho Chi Minh y enviando felicitaciones por el 50.º aniversario de la Reunificación Nacional de Vietnam.

Pancartas para celebrar el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación Nacional: Un hito de resonancia mundial

Con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, la Asociación Francesa de Historia Colonial y Postcolonial, la Asociación de Amistad Francia-Vietnam y la Asociación de Vietnamitas en Francia (UGVF) organizaron conjuntamente un coloquio en París para revisar las memorias históricas y reconocer profundamente el significado de este importante acontecimiento.

Desfile de carrozas con el emblema nacional de la República Socialista de Vietnam durante el segundo ensayo del desfile. (Foto: VNA)

¡Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!

El secretario general del Partido Comunista, To Lam, reflexiona sobre la histórica victoria del 30 de abril de 1975 y llama a la unidad para un Vietnam fuerte, moderno y reconciliado.

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

A más de 50 años del establecimiento de los vínculos diplomáticos (21 de septiembre de 1973-2025), las relaciones entre Vietnam y Japón han entrado en su mejor etapa de desarrollo. En 2023, los dos países entablaron una asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad en Asia y el mundo, coadyuvando a estrechar los nexos bilaterales de manera sustancial e integral en todos los sectores.

Miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para el funeral del Papa Francisco. (Foto: AA/VNA)

Aprecian afecto del Papa Francisco a Vietnam

El Papa Francisco dedicó buenos sentimientos para Vietnam y contribuyó activamente al desarrollo de los nexos entre el país indochino y la Santa Sede, apreció hoy el miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Propaganda y Movilización de Masas, Nguyen Trong Nghia.

José António Alberto Matsinhe, director de la Dirección de Asia y Oceanía del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, pronuncia su discurso. (Fuente. VNA)

Conmemoran en Mozambique 50 aniversario de la reunificación nacional de Vietnam

La Embajada de Vietnam en Mozambique organizó recientemente una serie de eventos para conmemorar el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) y el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la nación indochina y ese país africano (25 de junio de 1975).

Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam. (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación nacional: Un cambio impresionante de Vietnam

Después de 50 años de reunificación, Vietnam ha experimentado un cambio espectacular, afirmó Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril y los logros alcanzados por el país indochino.