Presidenta parlamentaria recibe al secretario general del PLC

Presidenta parlamentaria recibe al secretario general del PLD

La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Nguyen Thi Kim Ngan, se reunió la víspera aquí con Toshihiro Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), quien visita el país al frente de una delegación de parlamentarios japoneses.

Hanoi, 09 sep (VNA) – La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Nguyen Thi Kim Ngan, se reunió la víspera aquí con Toshihiro Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), quien visita el país al frente de una delegación de parlamentarios japoneses. 

Presidenta parlamentaria recibe al secretario general del PLD ảnh 1 La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, (D) y Toshihiro Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) (Fuente: VNA)

Al felicitar a Toshihiro Nikai por su nombramiento como secretario general del PLD, Kim Ngan expresó la convicción de que el PLD continuará aportando de manera activa al desarrollo del país del Sol Naciente y al fomento de la asociación estratégica entre ambos países. 

Afirmó que la ANV creará condiciones más favorables para la cooperación y los intercambios entre la Unión de Parlamentarios de Amistad Japón-Vietnam, que está encabezada por Toshihiro Nikai, y el Grupo de Parlamentarios de Amistad Vietnam-Japón. 

Tras manifestar su satisfacción ante la floreciente "amplia asociación estratégica para la paz y la prosperidad en Asia" entre Hanoi y Tokio, elogió los resultados de la discusión entre los parlamentarios de los dos países, que revisaron los aspectos potenciales de cooperación, como la agricultura, el cambio climático, el medio ambiente y la prevención de desastres naturales. 

Kim Ngan aplaudió la iniciativa de organizar festivales de flores japonesas en Vietnam y el "intercambio de flor de loto" entre los parlamentarios, señalando que esas actividades demuestran similitudes culturales de los dos pueblos y "conexión del alma". 

Además, expresó su complacencia por la entrada en funcionamiento de la Universidad de Vietnam-Japón, un proyecto promovido por la Unión de Parlamentarios de Amistad Japón – Vietnam. 

Manifestó la creencia de que el centro docente se convertirá pronto en una universidad de primera línea, capaz de suministrar profesionales de alta calidad para Vietnam y la región. 

Por su parte, Toshihiro Nikai informó sobre los resultados de la discusión entre parlamentarios japoneses y vietnamitas, destacando que la delegación japonesa considerará activamente la propuesta de simplificar las regulaciones de visado para los ciudadanos vietnamitas.

Ambas partes también acordaron fortalecer la cooperación entre los cuerpos legislativos respectivos. 

En la reunión, algunos parlamentarios japoneses expresaron la satisfacción ante la buena marcha de las relaciones bilaterales y pidieron una mayor colaboración entre los parlamentos, pueblos, localidades y empresas de ambas naciones. 

Dijeron que Japón está dispuesto a ayudar a Vietnam para hacer frente a los retos del cambio climático.-VNA 

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.