
El también miembro del Buró Político del PartidoComunista de Cuba (PCC) es acompañado por la presidenta de la Comisión deRelaciones Internacionales de la ANPP, Yolanda Ferrer; el titular de la deAsuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo; y el jefe del GrupoParlamentario de Amistad Cuba-Vietnam, Joaquín Bernal; entre otros.
Invitado por la presidenta de la Asamblea Nacional deVietnam (ANV), Nguyen Thi Kim Ngan, Esteban Lazo cumplirá su programa en Hanoi,las provincias de Son La, en el norte, y Ben Tre, en el sur del país, y tambiénen Ciudad Ho Chi Minh.
En Hanoi, el titular parlamentario cubano pronunciarámañana un discurso ante la ANV, actualmente en sesión, se entrevistará con altosdirigentes del país indochino y dialogará con profesionales vietnamitasformados en la isla caribeña, entre otras actividades.
Mientras, en los demás territorios será recibido porautoridades locales y recorrerá lugares de interés socio-económico.
Los lazos entre Vietnam y Cuba han forjado desde elestablecimiento de las relaciones diplomáticas en diciembre de 1960 y seconvirtieron en un tesoro invaluable y un gran estímulo para la empresarevolucionaria en cada país.
En 1973, Fidel Castro se hizo primer y único mandatarioextranjero que visitó la zona liberada del Sur de Vietnam.
Cuba también es la primera nación latinoamericana enreconocer el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur.
Después de la guerra, el país caribeño sigue acompañandoal pueblo vietnamita en su empresa de restructuración y desarrollo nacional,mediante el suministro de ayuda financiera para la construcción deinfraestructura de transporte, el desarrollo de la ganadería y la formación derecursos humanos.
Ambas partes realizaron con frecuencia visitas recíprocasde delegaciones de alto nivel y los mecanismos de cooperación del ComitéIntergubernamental, el seminario teórico entre los dos Partidos, la consultapolítica entre Ministerios de Relaciones Exteriores y el Diálogo sobreseguridad-defensa.
Sobre la diplomacia multilateral, mantuvieron sucooperación y apoyo mutuo en los foros internacionales y regionales, sobre todoen las Naciones Unidas.
Respecto a los nexos económicos, el intercambio comercialbilateral en 2016 alcanzó 247 millones 640 mil dólares.
Vietnam es elsegundo socio comercial de Cuba en Asia. El país indochino exporta a Cubaarroz, carbono, química, productos textiles y computadores, mientras importa dela nación caribeña artículos farmacéuticos.
La parte vietnamita realiza en Cuba los proyectos delcultivo de arroz, maíz, soya y productos acuícolas.
Ambas partes amplían la cooperación en los sectores detelecomunicación, seguridad-defensa, educación-formación, medicina-farmacia yciencia-técnica. – VNA