Hanoi (VNA) - El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y su esposa, Lis Cuesta Peraza, partieron hoy de Hanoi, culminando con éxito su visita de Estado a Vietnam del 31 de agosto al 2 de septiembre, por invitación del secretario general del Partido Comunista del país anfitrión, To Lam, y su cónyuge.
Durante la visita, el líder cubano junto con la delegación de alto nivel depositaron ofrendas florales en el Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh y ofrecieron flores ante la estatua del Héroe Nacional José Martí en Hanoi; además de asistir al 80.º Aniversario de la Revolución de Agosto y del Día Nacional de Vietnam.
En el marco de la gira, Díaz-Canel sostuvo conversaciones con el secretario general To Lam, en las cuales ambas partes se pusieron al tanto de la situación en sus respectivos países, acordaron orientaciones y medidas para consolidar y desarrollar aún más la amistad especial y tradicional entre Vietnam y Cuba, y discutieron asuntos regionales e internacionales de interés común.
To Lam destacó que la visita tiene una importancia especial al coincidir con el Año de la Amistad Vietnam-Cuba, con motivo del 65.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, y que constituirá un hito importante y un fuerte impulso para seguir consolidando y profundizando la solidaridad tradicional, la amistad especial y la cooperación integral entre ambos países.
Aprovechó la ocasión para expresar su gratitud por la solidaridad y el valioso apoyo que los líderes Fidel Castro y Raúl Castro, así como generaciones de dirigentes del Partido y del Estado y el pueblo de Cuba, han brindado siempre a Vietnam durante la lucha por la liberación nacional y en la actual causa de defensa y desarrollo nacional.
Díaz-Canel felicitó los importantes logros socioeconómicos y diplomáticos que alcanzaron el pueblo vietnamita bajo sabio liderazgo del PCV en los últimos tiempos, lo que genera un nuevo impulso y fortalece el papel y el prestigio del país indochino en la región y en la escena internacional.
Expresó su confianza en que, bajo el liderazgo del PCV encabezado por el secretario general To Lam y sobre la base de casi 40 años de “Doi Moi” (Renovación), Vietnam pronto entrará en una nueva era de desarrollo y alcanzará con éxito los objetivos previstos para 2030 y 2045.
Afirmó que los logros del pueblo vietnamita durante 80 años de construcción y defensa nacional constituyen una gran fuente de estímulo e inspiración para el pueblo cubano.
Los dos líderes manifestaron su satisfacción por los vínculos sólidos y en crecimiento constante entre sus países, especialmente tras la visita de Estado a Cuba del secretario general y presidente To Lam en septiembre de 2024.
Destacaron que los intercambios regulares de delegaciones, especialmente de alto nivel, se han mantenido de manera efectiva, mientras que ministerios, sectores, localidades y empresas han coordinado estrechamente la implementación de acuerdos.
Ambas partes coincidieron en que las relaciones bilaterales han avanzado en una dirección más sostenible y sustantiva, basada en el espíritu de compañerismo, cooperación y desarrollo.
En este contexto, coincidieron en la necesidad de consolidar y fortalecer la confianza política y la coordinación estratégica, manteniendo visitas y diálogos de alto nivel en todos los canales.
En la reunión entre el dirigente cubano y el presidente Luong Cuong, ambos líderes reafirmaron su determinación de profundizar aún más las relaciones ejemplares Vietnam-Cuba, fundadas por el Presidente Ho Chi Minh y el líder Fidel Castro Ruz, y cultivadas por generaciones de líderes y pueblos de ambos países.
Coincidieron en fortalecer los contactos de alto rango y a todos los niveles, implementar de manera efectiva los acuerdos acordados, promover los mecanismos de cooperación entre ambos partidos y países, y continuar consultándose, coordinando estrechamente y apoyándose mutuamente en organizaciones internacionales y foros multilaterales.
Acordaron intensificar las actividades de intercambio y cooperación entre organizaciones políticas y sociales, asociaciones, empresas y pueblos de ambos países, así como promover la educación y la concienciación de las nuevas generaciones sobre la tradición de la amistad especial Vietnam-Cuba.
Mientras tanto, al recibir al presidente Díaz-Canel, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, afirmó que Hanoi continuará implementando medidas concretas para apoyar a La Habana, especialmente en proyectos agrícolas que contribuyan a la seguridad alimentaria, además de en sectores clave como la energía y la biotecnología.
En esta cita, los dos dirigentes acordaron fomentar el intercambio de delegaciones de todos los niveles, aumentar la eficacia de los mecanismos existentes y ampliar la cooperación cultural y los intercambios entre pueblos, especialmente en el marco del “Año de la Amistad Vietnam-Cuba 2025”.
Además, ratificaron su compromiso de coordinar posiciones en foros multilaterales y organizaciones internacionales, y reforzar los vínculos entre las organizaciones sociales y las localidades de ambos países.
El mandatario cubano también mantuvo una reunión con el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, quien aseguró que el Parlamento del país indochino seguirá estrechando la cooperación con su par cubano mediante visitas y contactos de alto nivel, la preparación de la segunda reunión del Comité Interparlamentario Vietnam-Cuba, el fortalecimiento de los vínculos entre localidades y grupos parlamentarios de amistad, y la coordinación en foros multilaterales como la Unión Interparlamentaria (UIP).
Como parte de su viaje a Vietnam, el presidente Díaz-Canel y su cónyuge participaron en un acto solemne celebrado para conmemorar el 65.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Antes de iniciar el acto, los delegados recorrieron una exposición fotográfica y vieron un documental sobre los hitos más destacados de la relación de amistad tradicional, solidaridad especial y cooperación integral entre Vietnam y Cuba durante los últimos 65 años.
En esta ocasión, Vietnam y Cuba emitieron una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de las históricas relaciones de hermandad y cooperación integral.
La visita de Estado a Vietnam del mandatario cubano afirmó una vez más que la solidaridad entre los dos países continúa siendo una antorcha que ilumina el camino de la cooperación y el desarrollo por los legítimos intereses de cada nación, contribuyendo a los esfuerzos comunes por la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo./.