Primer ministro de Vietnam insta a acelerar desembolso de capital público

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió una nota oficial exigiendo acelerar el desembolso y el uso de capital público en 2021.
Primer ministro de Vietnam insta a acelerar desembolso de capital público ảnh 1Foto de Ilustración (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió unanota oficial exigiendo acelerar el desembolso y el uso de capital público en 2021.

En el texto, se refirió a la compleja evolución del COVID-19 en el país y elmundo y la situación socioeconómica marcada por diferentes dificultades.

Datos oficiales indican que hasta finales del mes pasado, solo se ha cumplidoel 36,7 por ciento del plan trazado para el año con respecto al desembolso delfondo mencionado, por debajo de la cifra registrada en el mismo lapso de 2020de 40,67 por ciento.

Particularmente, el índice reportado en lo referente a la Ayuda Oficial alDesarrollo solo se situó en 7,53 por ciento.

El jefe del Ejecutivo atribuyó la situación a la deficiencia de esas labores devarios órganos y provincias, lo que afecta el crecimiento económico.

Ante esa situación, Minh Chinh instó a aplicar soluciones firmes para mejorarla situación, entre ellas, la consideración a la mencionada tarea como una delas clave en 2021, el impulso de ese proceso teniendo en cuenta la garantía dela calidad de las obras y la eficiencia del uso de la inversión pública y tambiénla sincronía en el cumplimiento de los objetivos planificados.

En ese sentido, exhortó a fomentar la disciplina, aplicar sanciones drásticasa los colectivos e individuos que obstaculicen el progreso de las laboresconcernientes y acelerar la liberación de terrenos para impulsar el ritmo deejecución de las obras beneficiadas con el capital público.

El Ministerio de Finanzas de encargará de orientar a las unidades involucradas elaseguramiento de las fuentes financieras para apoyar el despliegue de losproyectos y simplificar los trámites relativos./.
VNA

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.