Primer museo de Ao dai de Vietnam

Un museo dedicado a Ao dai (túnica tradicional de las mujeres vietnamitas) exponente de diversos períodos, y al proceso de su confección, quedó abierto en el distrito 9 de Ciudad Ho Chi Minh.
Un museo dedicado a Ao dai (túnica tradicional de las mujeresvietnamitas) exponente de diversos períodos, y al proceso de suconfección, quedó abierto en el distrito 9 de Ciudad Ho Chi Minh.

Después de muchos años alimentando el anhelo de construir un sitiopara preservar y dar relevancia al vestido tradicional de Vietnamexistente desde hace más de 300 años, el diseñador Si Hoang alcanza susueño. El museo fue edificado en su casa jardín Long Thuan, dearquitectura de madera antigua con escenas sureñas de arrozales, puentesde bambú, estanques de loto y ríos.

La sala exhibe Ao dai dediferentes períodos de los siglos XVII y XVIII, y más de 60 piezaspertenecientes a los reyes Nguyen (1802-1945) y familias reales, asícomo vestidos de la Heroína de las Fuerzas Armadas, Nguyen Thi Dinh, laexvicepresidenta, Nguyen Thi Binh, la exdiplomática Ton Nu Thi Ninh ylas artistas del pueblo Tra Giang y Bach Tuyet.

Tambiénfiguran las colecciones de Si Hoang, acreedoras de importantes premiosen concursos internacionales y más de tres mil fotos del túnico.

La institución ofrecerá asimismo exhibiciones de música, literatura, cine y arte, inspirados en el vestuario tradicional.
Los visitantes también tendrán oportunidad de ver la reinterpretaciónde todo el proceso de confección manual y bordado del Ao dai de altacostura.

En la instalación, los espectadores pueden ver cientosde ese traje relacionados con la historia del país, y enterarse delcomplicado proceso de creación de un vestido. Además, pueden seleccionarun Ao dai para probarse y posar para una foto de recuerdo.

Eldiseñador Si Hoang comentó: “El atuendo tradicional muestra tanto elvalor estético como el moral. Ayuda a las portadoras a lucir máselegantes y, al mismo tiempo, de mejor conducta. Este vestido esestimado por personas de todo el orbe y, sin embargo, no tenía su propiomuseo. Espero que mi galería no solo preserve ese traje tradicional,sino también promoverlo aún más en el mundo”.-VNA

Ver más

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.