Programa de baile rememora leyendas de Vietnam y Sudcorea

Bailarines de Vietnam y Sudcorea ofrecerán en el Teatro de Ópera y Ballet de Ciudad Ho Chi Minh el espectáculo “La mágica ballesta”, basada en dos similares leyendas de ambos países.
Bailarines de Vietnam y Sudcorea ofrecerán en el Teatro de Ópera yBallet de Ciudad Ho Chi Minh el espectáculo “La mágica ballesta”, basadaen dos similares leyendas de ambos países.

Calendarizado para la noche del 2 de junio, el programa cuenta con laasistencia de la coreógrafa sudcoreana Chun Yoo Oh, quien dedicó 10 añoscolaborando con artistas vietnamitas y estrenará en diciembre próximootra creación inspirada en la historia de las dos naciones.

“La mágica ballesta” se basa en una leyenda vietnamita “My Chau yTrong Thuy”, según la cual el rey An Duong Vuong (300 antes de nuestraera), fundador de Au Lac – segundo estado feudal del país – al construirla ciudadela Co Loa recibió una uña de la Tortuga Dorada (legendarioanimal en creencia tradicional).

La uña luegofue utilizada para crear una mágica ballesta, que cada disparo podíadestruir a miles de enemigos, un arma eficiente de los pobladores de AuLac en la defensa nacional.

Mientras, líder dela fuerza invasora, Trieu Da (nacido en 257 ANE, oriundo de la LlanuraCentral de China), después de numerosos infructuosos ataques contra CoLoa, manipuló a su hijo Trong Thuy a casarse con la hija de An DuongVuong – My Chau – con la mentira de que el matrimonio garantizaría lapaz y armonía entre ambas partes.

Posteriormente, My Chau, inocentemente, reveló a Trong Thuy el secretode la mágica ballesta, lo que condujo a la caída de Au Lac. An DuongVuong, en camino hacia el mar para recabar el apoyo de la TortugaDorada, llevó consigo a su hija, quien, crédula en el amor de su marido,esparció plumas de ganso a lo largo de la vía para que Trong Thuypudiera encontrarla.

Revelada la verdad, lamuerte era inevitable para My Chau. Tras saber el fallecimiento de suesposa, Trong Thuy cometió suicidio.

En tanto,una de las más antiguas leyendas del pueblo sudcoreano cuenta la similarhistoria triste de amor entre la princesa Nakrang y el príncipe Hodong.– VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.