Programa de monitoreo de Estados Unidos preocupa a empresas de mariscos vietnamitas

Muchas empresas de productos pesqueros de Vietnam han expresado sus preocupaciones cuando sólo quedan poco más de dos meses antes de que los Programas de Control de Importaciones de Mariscos (SIMP, en inglés) de Estados Unidos entren en vigor.
Programa de monitoreo de Estados Unidos preocupa a empresas de mariscos vietnamitas ảnh 1Procesamiento de camarones exportables (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA) Muchas empresasde productos pesqueros de Vietnam han expresado sus preocupaciones cuando sóloquedan poco más de dos meses antes de que los Programas de Control deImportaciones de Mariscos (SIMP, en inglés) de Estados Unidos entren en vigor.

Empresas vietnamitas analizaron el temacon representantes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica deEstados Unidos (NOAA) en un taller celebrado en Ciudad Ho Chi Minh.

Bajo el SIMP, Estados Unidos va amejorar el monitoreo de la pesca e importación de 13 especies acuáticas apartir del 1 de enero de 2018, que incluyen el abulón, cangrejo, pargo; pepinode mar; tiburón, camarón; pez espada; albacora, patudo, barrilete y atún.

Son especies prioritarias enumeradas enel SIMP con el fin de combatir la pesca ilegal, no declarada y no regulada(IUU, en inglés).y el fraude comercial de los mariscos.

Heather Brandon, especialista de la NOAA,informó que el SIMP incluye requisitos para la concesión de licencias, reportesy registro de datos sobre la importación de algunos productos de pescado ymariscos prioritarios que son evaluados como vulnerables a la IUU o fraude comercial.

Michael Abbey, otro representante de laNOAA, explicó que los reglamentos SIMP fueron establecidos no causar para obstáculosa las empresas o las actividades comerciales entre Estados Unidos y otrospaíses, sino para luchar contra la IUU y el fraude comercial.

Con un consumo de 96 mil millones dedólares en este rubro, Estados Unidos es el segundo mayor importador deproductos pesqueros del mundo, después de la Unión Europea, que aplica unprograma de vigilancia de mariscos para combatir la IUU.

Vietnam exporta cada año a EstadosUnidos alrededor de mil 500 millones de dólares en productos acuáticos,incluyendo 400 millones de dólares de mariscos. Por lo tanto, los requisitosSIMP son preocupantes para muchas empresas vietnamitas.

La vicepresidenta de la Asociación deProcesadores y Exportadores de Productos Acuáticos de Vietnam (VASEP), NguyenThi Thu Sac, señaló que el mayor problema que enfrentan las empresas es eltiempo limitado para prepararse para las regulaciones SIMP.

Según Thu Sac, la mayoría de los barcosde pesca en Vietnam son pequeños, lo que hace difícil recopilar información yhacer informes.

Cumplir con el SIMP también es másdifícil para las empresas vietnamitas, ya que muchas de ellas procesan yexportan productos de varias especies, en lugar de una sola especie, agregó.

Las exportaciones de productospesqueros a Estados Unidos probablemente disminuirán una vez que el SIMP entreen vigor, expresó.

En el taller, las empresas mostraron suansiedad, ya que no habían entendido completamente los requisitos del SIMP,mientras que hay demasiados programas de monitoreo de importaciones utilizadospor Estados Unidos.

También expresaron su determinación decombatir la IUU al participar en un programa de prevención de esa pesca iniciadopor la VASEP.

A principios de octubre, 59 empresas sehabían comprometido a comprar únicamente productos de mariscos de origen transparenteprocedentes de embarcaciones dedicadas a la pesca legal y a la importación demariscos legalmente capturados. – VNA
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.