Promueve Vietnam mayor integración de discapacitados

Vietnam ratificará la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) al inicio de 2014, lo cual ayudará a promover la mayor integración de los minusválidos al desarrollo social.
Vietnam ratificará la Convención sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad (CDPD) al inicio de 2014, lo cual ayudará a promover lamayor integración de los minusválidos al desarrollo social.

El país firmó la convención en enero de 2007 y desde entonces realizódiversas actividades concretas destinadas a proteger los privilegios delos discapacitados.

La cancillería de Vietnam yel Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizarondesde ayer un seminario temático en la ciudad de Nha Trang, cabecera dela provincia central de Khanh Hoa, con la presencia de expertos yminusválidos provenientes de diversos países.

Durante dos días, los participantes compartirán la opinión sobre elpapel de la ratificación de la CDPD en el aumento de la efectividadpráctica en las políticas gubernamentales a favor de las personas condiscapacidad, así como de su posición y papel en la sociedad.

La representante indonesia Risnaswati Utami reconoció laincorporación activa de las asociaciones de disminuidos al proceso decambio de políticas dirigidas a los mismos desde que Yakarta ratificó eldocumento en 2011.

La funcionaria de la Oficinapara Discapacitados de Croacia Branka Meic afirmó que esta instituciónfunciona como un puente entre las personas discapacitadas y lasociedad civil e insituciones para solucionar sistemáticamente losproblemas existentes y mejorar la calidad de su vida.

Los asistentes también destacaron la importancia de la convenciónporque ayuda a cambiar el punto de vista del mundo sobre esas personas,quienes son no sólo receptores de asistencia social, sino tambiénsujetos con intereses legales y miembros activos de la sociedad.

El doctor surcoreano Hyung Shik Kim, integrante de la Comisión sobrelos Derechos de las Personas con Discapacitad, reiteró que los gruposvulnerables deben considerarse como una parte del desarrollo común ygozar de los beneficios de ese progreso.-VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.