Promueven artes tradicionales en las calles peatonales de Vietnam

Las pruebas iniciales del proyecto de promoción de los artes tradicionales en las calles de Vietnam han dado resultados positivos en Hanoi, mientras que en la sureña Ciudad Ho Chi Minh, no se logra aún ese objetivo.
Hanoi, 22 mar (VNA)- Las pruebas iniciales del proyecto de promoción de losartes tradicionales en las calles de Vietnam han dado resultados positivos enHanoi, mientras que en la sureña  CiudadHo Chi Minh, no se logra aún ese objetivo.

De acuerdo con el periódico electrónico Nhan Dan, Hanoi inauguró oficialmenteel primero de septiembre de 2016 las calles peatonales del Lago de Hoan Kiem(Espada Restituida), con el fin de brindar un escenario amplio para losartistas. Desde entonces, numerosos capitalinos y visitantes, nacionales yextranjeros, disfrutan de espectáculos de varios géneros que se realizan allí.

Promueven artes tradicionales en las calles peatonales de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Internet)

Entre los más destacados se encuentra el grupo Xam Ha Thanh con actuacionesgratuitas frecuentes en el parque del Rey Le Thai To, los fines de semana, quehan contribuido a conformar la identidad de esta zona.

Al contrario de Hanoi, los espectáculos gratuitos de Cai Luong (el teatroreformado vietnamita) en la calle peatonal Bui Vien de Ciudad Ho Chi Minh, se suspendierondesde enero de 2019, después de un periodo experimental. 

Esta información no sorprendió a los ciudadanos, e incluso algunos artistasexpresaron su alivio,  ya que seconsideró necesario poner fin a un programa cuya eficiencia no cubrió lasexpectativas.

Anteriormente, los interesados en el proyecto de promoción del arte Cai Luongmostraron su preocupación, al ver las actuaciones de este género artístico enlos escenarios improvisados y descuidados, en la intersección peatonal Bui Vien– De Tham.

A pesar del esfuerzo de los artistas por interpretar con todo su amor, de la dedicación de los mismos a los espectáculos, y del empeño por promover laesencia cultural del país, las representaciones en Ciudad Ho Chi Minh no parecen interesar al públicolocal y foráneo.

Se ha demostrado que resultan correctas y adecuadas las políticas de promociónde los artes tradicionales, a través de las actividades comunitarias, para quelos pobladores, en especial los jóvenes, se sientan orgullosos de la culturadel país.

No obstante, para lograrse los objetivos establecidos se requiere un plan concreto, y un programa profesional, basado en lasencuestas específicas sobre las necesidades artísticas de la ciudadanía.

En criterio de analistas, si esta tarea serealiza sin considerarse los intereses del pueblo, el proyecto noobtendrá los resultados esperados, y  será contraproducente.-VNA

source

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.