Promueven cooperación más efectiva entre la ASEAN y Rusia

La 17 reunión del Comité Conjunto de Cooperación ASEAN-Rusia, que tuvo lugar en esta capital de Indonesia, se centró en buscar medidas para acelerar los proyectos y actividades conjuntas, y elevar la eficiencia de la cooperación bilateral, indicó un vocero oficial.
Yakarta, 03 abr (VNA)- La 17 reunión del Comité Conjunto de CooperaciónASEAN-Rusia, que  tuvo lugar en estacapital de Indonesia, se centró en buscar medidas para acelerar los proyectos yactividades conjuntas, y elevar la eficiencia de la cooperación bilateral,indicó un vocero oficial.
Promueven cooperación más efectiva entre la ASEAN y Rusia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En esta reunión, a nivel de embajadores, efectuada la víspera, las dos parteselogiaron la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de  asociación estratégica, aprobada en noviembrede 2018, y reconocieron resultados positivos de la cooperación en diferentesáreas.

Actualmente, Rusia es el octavo mayor socio comercial de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y su décimo mayor inversor. El comerciobidireccional aumentó para alcanzar los 16,79 mil millones de dólares en 2017.

Ambas partes llevan a cabo programas de cooperación para el período 2016-2020que cubren la energía, la agricultura, y la seguridad alimentaria, junto con elplan de acción sobre ciencia, tecnología, e innovación, para el período2016-2025.

Los proyectos y actividades conjuntas han recibido recursos del FondoFinanciero de Asociación de Diálogo ASEAN-Rusia, que recibe una contribuciónanual de 1,5 millones de dólares de Moscú.

Los países miembros del bloque elogiaron la eficiencia del Centro de la ASEAN yel Instituto de Relaciones Internacionales del Estado de Moscú (MGIMO), quecontribuye positivamente a la promoción del intercambio, así como a lacolaboración científica entre las universidades y los centros de investigaciónde ambas partes.

El Kremlin afirmó que considera a la ASEAN como una de las principales prioridadesen su política exterior, e indicó que valora altamente el papel central de laagrupación para mantener la paz y la estabilidad en la región.

Rusia se comprometió a respaldar la iniciativa y las prioridades de Tailandiacomo presidente de la ASEAN en 2019, mientras continúa apoyando a la agrupaciónen la implementación de la Visión 2025, y los planes maestros en los trespilares clave, a la vez que fortalece la cooperación en los mecanismosliderados por el grupo.

En el futuro, la ASEAN y Rusia fomentarán su colaboración en áreas de interéscomún, especialmente en las esferas de fortaleza del país euroasiático y quedemanda la agrupación, como la facilitación del comercio y la inversión, laciencia y la tecnología, la economía digital, la conectividad, la reducción debrechas del desarrollo, la construcción de redes de ciudades inteligentes, lacapacitación de personal y el cambio climático.

Las dos partes acordaron materializar propuestas de cooperación, tales como elestablecimiento de una asociación de diálogo sobre el desarrollo de capacidadesde prevención y lucha contra enfermedades.

También terminarán las negociaciones, y firmarán, un memorando de entendimientosobre la colaboración en la gestión de desastres naturales, y fortalecerán loslazos en otras áreas como comercio y deportes.-VNA
source

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.