Promueven en línea la identidad étnica y patrimonial de provincia vietnamita de Ha Giang

La norteña provincia vietnamita de Ha Giang desarrolla en línea un programa publicitario sobre la identidad cultural de las etnias minoritarias locales, las renombradas terrazas de arroz de Hoang Su Phi y los productos típicos en el territorio.
Promueven en línea la identidad étnica y patrimonial de provincia vietnamita de Ha Giang ảnh 1Tejido de brocado en Ha Giang. (Fotografía: vnexpress.net)

Ha Giang, Vietnam (VNA) - La norteña provincia vietnamita de Ha Giang desarrolla en líneaun programa publicitario sobre la identidad cultural de las etnias minoritariaslocales, las renombradas terrazas de arroz de Hoang Su Phi y los productostípicos en el territorio.

Según lo previsto,el proyecto se desarrollará hasta el 30 de octubre en plataformas digitales dela corporación nacional de tecnología de la información FPT como el periódicoVnExpress y cuentas de redes sociales, y los portales de la provinciaanfitriona, informó el periódico electrónico Nhan Dan.

Ofrece a losespectadores actuaciones artísticas alusivas a las singularidades de Ha Giangcomo el baile de tambor del grupo étnico Lolo y el salto sobre fuego de laetnia Yao.

Además, presentaimpresionantes imágenes acerca de Hoang Su Phi, las experiencias turísticas, lacultura del té en esa tierra montañosa y otras especialidades, para transmitirun mensaje de bienvenida a los próximos visitantes.

Los productosincluidos en el evento también se lanzarán en algunas plataformas de comercioelectrónico a fin de satisfacer a quienes deseen disfrutarlos en casa.

A través delprograma, se pretende proveer a los excursionistas de dentro y fuera del paísuna oportunidad de conocer mejor a Ha Giang y prepararse ante sus futurasvisitas en persona, cuando sea controlada la pandemia del Covid-19.

Anteriormente,debido a la pandemia, la provincia canceló la sexta edición de “Recorrer lasterrazas de arroz patrimoniales de Hoang Su Phi”, un programa turístico anualque en 2021 estaba previsto del 4 al 30 de septiembre. En cambio, decidiórealizar la promoción por vía de las plataformas digitales./.
source

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.