Pronostican impresionante crecimiento de comercio electrónico de Vietnam

Pronostican impresionante crecimiento en comercio electrónico de Vietnam este año

Los ingresos del comercio electrónico en Vietnam prevén totalizar 16 mil 400 millones de dólares al cierre de 2022, un crecimiento del 20 por ciento en comparación con el año anterior.
Pronostican impresionante crecimiento en comercio electrónico de Vietnam este año ảnh 1Foto de ilustración (Foto: vneconomy.vn)
Hanoi (VNA) Losingresos del comercio electrónico en Vietnam prevén totalizar 16 mil 400millones de dólares al cierre de 2022, un crecimiento del 20 por ciento encomparación con el año anterior.

Se trata de unainformación publicada recientemente por el Departamento de Comercio Electrónicoy Economía Digital (DCEED) en el Libro Blanco del sector de 2022, en el cualtambién indicó que a pesar de los desafíos de la evolución complicada de lapandemia de la COVID-19 en los últimos dos años, la escala de la industria delcomercio electrónico todavía se está expandiendo y acelerando en términos deventas.

Datos del DepartamentoGeneral de Estadísticas mostraron que el comercio minorista y mayoristadisminuyó un 0,21 por ciento interanual, lo que provocó que la economíaretrocediera 0,02 punto porcentual. Los servicios de almacén y logística sedesplomaron un 5,02 por ciento y los servicios de alojamiento y restauración un20,81 por ciento, lo que supuso una caída del 0,3 por ciento y del 0,51 porciento, respectivamente, en el crecimiento del Producto Interno Bruto.

En consecuencia, todo elaño 2021, el crecimiento económico de Vietnam es solo del 2,58 por ciento, elmás bajo de los últimos 30 años.

Sin embargo, el comercioelectrónico de Vietnam se mantiene el ritmo de crecimiento estable de 16 porciento con los ingresos de venta minorista de 13,7 mil millones de dólares en2021.

Mientras tanto, laparticipación de la facturación del comercio minorista electrónico en lasventas minoristas totales de bienes y servicios del año pasado fue del sietepor ciento, un aumento interanual del 27 por ciento desde 2020.

Específicamente, en2015, el comercio electrónico minorista de Vietnam solo alcanzó los cinco milmillones de dólares, un aumento del 23 por ciento en comparación con el añoanterior. En tanto, para 2018, esta cifra alcanzó los 8,06 mil millones dedólares (un 30 por ciento más que en 2017). En 2019, el comercio electrónico deVietnam superó oficialmente la marca de los 10 mil millones de dólares,alcanzando los 11,8 mil millones de dólares en 2020 y aumentando hasta los 13,7mil millones de dólares en 2021.

Un estudio de 2022realizado por la empresa de análisis de big data Metric.vn indicó que Vietnamestá emergiendo como el segundo mercado de comercio electrónico más grande del SudesteAsiático, solo después de Indonesia.

Se pronostica que parael 2025, el comercioelectrónico de Vietnam obtendrá alrededor de 39 mil millones dedólares para 2025 con un crecimiento del 29 por ciento.

Los datos de Metric.vn también muestran que Shopee, Lazada, Tiki y Sendo son las cuatro plataformas decomercio electrónico con la mayor cuota de mercado en Vietnam.

Mientras tanto, el LibroBlanco sobre comercio electrónico vietnamita 2022 informó que, dado quelos mercados en línea ahora constituyen un canal de distribución vital en la era de ladigitalización, las empresas vietnamitas están invirtiendo más en expandir supresencia en estas plataformas.

Los que hacen negociosen redes sociales, como Facebook, Zalo e Instagram, impulsaron un 41 por cientoen 2021 y un 57 por ciento en 2022, según el libro./.
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.