Proteger la cultura, la literatura y el arte folklóricos es preservar la identidad nacional

Como miembro de la Unión de Literatura y Arte de Vietnam, la Asociación de Literatura y Arte Populares del país cuenta con unos mil 500 integrantes. En los últimos años, la entidad ha realizado miles de investigaciones en diversos campos como la literatura, la música, las costumbres y las creencias.
Proteger la cultura, la literatura y el arte folklóricos es preservar la identidad nacional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Como miembro de la Unión deLiteratura y Arte de Vietnam, la Asociación de Literatura y Arte Populares delpaís cuenta con unos mil 500 integrantes. En los últimos años, la entidad harealizado miles de investigaciones en diversos campos como la literatura, lamúsica, las costumbres y las creencias.

En el ámbito de la restauración y conservación de lacultura, la literatura y las artes populares, los miembros de la Asociación hanejercido bien su papel neurálgico de practicantes y docentes.

Vietnam es un país con una gran diversidad de etnias.Cada región posee su propia identidad y patrimonio cultural. El tesoro delpatrimonio conservado en la comunidad es enorme. La Asociación ha hecho muchascontribuciones prácticas para mejorar la vida cultural y espiritual del pueblo,así como desarrollar la cultura y el turismo en todas las localidades.

El Partido y el Estado han adoptado lineamientos ypolíticas que dan importancia a la cultura, la literatura y el artetradicionales. Más recientemente, el XIII Congreso Nacional del Partidodeterminó que el desarrollo de la cultura y la gente sigue siendo una tareaimportante y que debe realizarse de forma frecuente en todo el sistemapolítico. La cultura es el alma de la nación, el fundamento espiritual de lasociedad y una fuerza endógena importante que garantiza el desarrollosostenible y protege la Patria, para alcanzar el objetivo de “pueblo próspero ypaís poderoso, democrático, equitativo y vanguardista”.

En los dos últimos años, la evolución complicada de lapandemia del COVID-19 ha provocado la suspensión de muchos festivales yactividades culturales multitudiarios. Esto ha afectado la operación de laAsociación.

Los miembros desean que el Partido y el Estado promulguenpolíticas destinadas a apoyar la realización de investigaciones, mejorar laremuneración para los artistas populares e introducir contenidos de laliteratura y el arte folclóricos al programa de enseñanza para nutrir el amorde los jóvenes por la cultura y las artes de las generaciones anteriores.

Es necesario destacar que la literatura y el artefolclóricos contribuirían a diversificar la cultura local y promover elturismo, si reciben adecuada inversión. Las asociaciones de artistas popularesno solo contribuyen en la recopilación y la investigación, sino que también secoordinan con las localidades para organizar actividades culturales, deportivasy turísticas. Desde 2001 hasta la fecha, el Partido y el Estado ha otorgado eltítulo de Artista Popular a 659 miembros de la Asociación. VNA/Nhan Dan

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.