Proyecta Hanoi promover potencialidades del turismo cultural en aldeas artesanales

Hanoi es actualmente el hogar de más de mil 350 aldeas artesanales, lo cual constituye una condición favorable para que la capital vietnamita desarrolle el turismo cultural, consideraron expertos.
Hanoi (VNA) -  Hanoi es actualmente el hogar de más de mil 350 aldeasartesanales, lo cual constituye una condición favorable para que la capitalvietnamita desarrolle el turismo cultural, consideraron expertos.
Proyecta Hanoi promover potencialidades del turismo cultural en aldeas artesanales ảnh 1Los productos de cerámica de Bat Trang (Foto: VNA)
Entrelos pueblos artesanales más populares entre visitantes nacionales yextranjeros, se encuentran la aldea de cerámica de Bat Trang, ubicada en eldistrito capitalino de Gia Lam; la de seda de Van Phuc, en el distrito de HaDong; y la de incrustación de nácar de Chuon Ngo, en el distrito de Phu Xuyen.
Situadoen una zona rica en arcilla, el pueblo de Bat Trang disfruta la ventaja de contar con la materia prima para la elaboración de finos productos de cerámica.
Durantelos siglos XV y XVII, las cerámicas de Bat Trang eran productos favoritos nosólo en el mercado nacional sino también en el extranjero gracias a la llegadade barcos de comerciantes de Japón, China y de países occidentales a puertos enla nación indochina, y además por su posición a la orilla del Río Rojo entreThang Long y Pho Hien, dos antiguos centros comerciales en el Norte de Vietnam.
Enlos siglos XVIII y XIX, debido a la política de restricción del comercioexterior de la administración de los reyes vietnamitas Trinh, quienesgobernaban la región norteña del país, era difícil que esos productos seexportaran al exterior, por tanto algunas aldeas de alfarería famosas, como BatTrang y Chu Dau, experimentaron un momento muy difícil.
Desde1986, gracias a las reformas económicas y el desarrollo del comercio exterioren Vietnam, las cerámicas del país indochino tuvieron más oportunidad depresentarse al mundo. 
Lasporcelanas de Bat Trang se producen para uso diario en el hogar, con diversos tipos de piezas tales como cuencos,tazas, platos, ollas y botellas, así como para fines de adoración o decoración.
Hoydía, los artesanos de la aldea han renovado las técnicas de elaboración, dandoa luz varios productos con características nuevas, como los artículos para elhogar con bellos rasgos para la decoración.
Mientrastanto, el pueblo de Van Phuc, conocido como la cuna de seda más fina deVietnam, se encuentra a la orilla del río Nhue, a unos 10 kilómetros al oeste de Hanoi. 
Losproductos de seda de Van Phuc fueron particularmente muy populares durante ladinastía Nguyen, la cual reinó en el país indochino en el periodo 1802-1945. Se utilizaba el material para confeccionar las vestimentas reales y aristocráticas. Los vestidos de sedatradicionalmente tejidos a mano eran prominentes en el mercado interno, y capturaban también el interés de clientes fuera del país.
Entre1931 y 1932, la seda Van Phuc se exhibió por primera vez en exposicionesinternacionales en la ciudad francesa de Marsella y luego en la capitalParís. 
En la Feria de París en 1932, ese producto vietnamita fue elogiadopor comerciantes franceses como el más sofisticado en la Península Indochina.
En el lapso entre 1958 a 1988, el mismo se exportó principalmente a mercados deEuropa del Este.
En la actualidad, sobre la base de los diseños tradicionales, los lugareños de la aldea de seda Van Phuc están creandoproductos más modernos, con el fin de satisfacer las crecientes y exigentes demandastanto de consumidores nacionales como extranjeros. 
Recorriendoel pueblo de Chuon Ngo en el distrito suburbano de Phu Xuyen, los visitantestienen la oportunidad de admirar productos de nácar muy sofisticados, con altosvalores artísticos, creados gracias a la labor meticulosa de los artesanoslocales.
Alvisitar el pueblo de Chuon Ngo, los visitantes aún se encuentran con escenastradicionales de la región norteña vietnamita, con pagodas y casas antiguas.
Laaldea es famosa por sus juegos de muebles de madera con incrustacionesexquisitas de nácar, los cuales podrían valorarse en miles de dólares. Esosartículos se consideran mejores que los de otros lugares, gracias a los dibujosauténticos, y además por sus detalles decorativos vívidos.
Losproductos de la aldea son cada vez más diversos y creativos en diseños, con elfin de satisfacer las necesidades de clientes nacionales. Muchosllegan también a las manos de consumidores en mercados externos, tales como Reino Unido,Rusia, Estados Unidos, Países Bajos y Japón.
Seespera que esos pueblos artesanales, con sus ricas identidades tradicionales,entornos atractivos y sistemas de transporte convenientes, se conviertanen los modelos ejemplares para promover el desarrollo del turismo cultural enHanoi.
Almismo tiempo, para explotar al máximo sus potenciales, se proyecta en la ciudad asociar las aldeas de oficiostradicionales con iniciativas talescomo la vinculación entre el pueblo de fabricación de libélulas de bambú ThachXa con el de incrustaciones de nácar de Chuon Ngo; y el de esculturas de maderaDu Du con el de la fabricación de sombreros cónicos Chuong./.
VNA

Ver más

Actividades deportivas en el programa "Temporada de turismo de playa de Da Nang" en abril pasado. (Fuente: VNA)

Protección del mar, paso vital para un turismo sostenible en Vietnam

Con más de tres mil 260 km de costa a largo de país y una rica biodiversidad marina, Vietnam se consolida como un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales, y en su estrategia turística hasta 2030, el país da prioridad al desarrollo del turismo costero e insular, incluidos los deportes y el entretenimiento marítimo.

"Xam en el autobús": Melodías antiguas resuenan en las calles del Hanoi moderno

"Xam en el autobús": Melodías antiguas resuenan en las calles del Hanoi moderno

“Xam en el autobús” es una experiencia cultural única que permite explorar Hanoi de una manera completamente nueva. Este recorrido lleva el arte tradicional del canto Xam, conocido como el canto de los mendigos, a modernos autobuses turísticos de dos pisos, conectando el pasado con el presente y acercando el patrimonio cultural a la vida cotidiana.

 Ciudad Ho Chi Minh: Destino favorito para escapadas cortas

Ciudad Ho Chi Minh: Destino favorito para escapadas cortas

Según el informe más reciente de la plataforma digital de viajes Agoda, Ciudad Ho Chi Minh ha superado a los destinos vacacionales tradicionales para liderar la lista de los lugares más atractivos para viajes cortos preferidos por los turistas vietnamitas, junto a nombres familiares como Da Nang, Hanoi, Vung Tau y Da Lat.

El crucero Pacific World trajo a unos 1,7 mil turistas a la provincia de Quang Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam estudia nuevas políticas de visas para impulsar el turismo

Vietnam continúa la investigación sobre nuevas políticas de visas más abiertas y convenientes para los visitantes internacionales, un requisito práctico en aras de mejorar la competitividad del turismo y acelerar el progreso socioeconómico del país en la nueva era.

Hai Van Quan: El regreso del "Paso más majestuoso del mundo"

Hai Van Quan: El regreso del "Paso más majestuoso del mundo"

Gracias a los esfuerzos apasionados por restaurar y conservar el patrimonio, el sitio histórico de Hai Van Quan —conocido antaño como “el paso más majestuoso del mundo” situado en la cima del paso de Hai Van— está cobrando vida nuevamente.

Montaña Ba Den. (Fuente: VNA)

Montaña Ba Den: el “Techo del Sur”

Ubicada a una altura de 986 metros sobre el nivel del mar, la montaña Ba Den se erige como un emblema natural de la región del sur de Vietnam. Con su aire fresco y paisajes deslumbrantes, es conocida como el “Techo del Sur” y la “Primera Montaña Celestial” de la región, una joya que ha sido moldeada por la generosidad de la naturaleza y el esfuerzo humano.