Publica Camboya estrategia para desarrollar el ecoturismo

El Gobierno camboyano anunció recientemente su estrategia para impulsar el ecoturismo en un intento por aumentar la recaudación del presupuesto estatal, mejorar los medios de vida de la población rural y proteger los recursos naturales del país.
Phnom Penh (VNA) - El Gobierno camboyano anunció recientemente suestrategia para impulsar el ecoturismo en un intento por aumentar la recaudacióndel presupuesto estatal, mejorar los medios de vida de la población rural yproteger los recursos naturales del país.
Publica Camboya estrategia para desarrollar el ecoturismo ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

En la ceremonia de lanzamiento de la Política de Ecoturismo 2019-2030, elministro de ese sector, Thong Khon, informó que Camboya tiene alrededor de dosmil 300 comunidades rurales, la mayoría de ellas dedicadas a la agricultura, lapesca y la silvicultura, mientras que solo hay 123 proveedores de servicios enla nación.

Los Ministerios de Turismo, Medio Ambiente y Agricultura, Silvicultura y Pescaestán trabajando juntos para desarrollar estas comunidades en sitios turísticos,basados en la evaluación de la fortaleza y el potencial de cada localidad,reveló.

Agregó que las localidades se beneficiarán del plan para diversificar lainfraestructura turística y los recursos humanos, con el fin de servir aldesarrollo del ecoturismo.

Mientras tanto, el presidente de la Asociación camboyana de Agencias de Viajes,Chhay Sivlin, valoró que los nuevos productos, como los sitios de ecoturismo,ayudarán a los visitantes de la nación a tener una experiencia más fascinante.

Camboya recibió a 4,8 millones de turistas extranjeros en los primeros nuevemeses del año, para un aumento interanual del 10 por ciento.

Al mismo tiempo, los sitios de ecoturismo atrajeron a 62 mil 195 extranjeros,un nueve por ciento más que en el mismo período del año pasado./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.