Realizan en Vietnam seminario sobre lucha por la defensa en las fronteras norteñas

Un seminario sobre la lucha por la defensa en las fronteras norteñas del país y sus experiencias se organizó hoy en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el auspicio del Centro Nacional de Investigación de Estrategia y Políticas, y la Asociación de Ciencias Históricas.

CiudadHo Chi Minh, 4 abr (VNA)- Un seminario sobre la lucha por la defensa en lasfronteras norteñas del país y sus experiencias se organizó hoy en Ciudad Ho ChiMinh, bajo el auspicio del Centro Nacional de Investigación de Estrategia yPolíticas, y la Asociación de Ciencias Históricas.

Realizan en Vietnam seminario sobre lucha por la defensa en las fronteras norteñas ảnh 1Armas de enemigo confiscadas por las fuerzas armadas en la provincia de Cao Bang en febrero de 1979 (Foto: VNA)

Lasponencias en el taller se centraron en analizar el contexto internacional yregional, las causas, el significado histórico, y las lecciones de esta luchahace 40 años.

VuQuang Dao, ex director del Instituto de Historia Militar de Vietnam, dijo queen la guerra, a pesar del sacrificio y las grandes pérdidas, el pueblovietnamita triunfó, y preservó la independencia y la integridad territorial dela Patria.

En la causa de defensa nacional, el Ejército Popular debe continuar manteniendoel objetivo de independencia nacional y socialismo, elegido por el PartidoComunista, el Presidente Ho Chi Minh, y el pueblo, enfatizó.

Del17 de febrero al 18 de marzo de 1979, solo en la línea limítrofe de laprovincia de Ha Tuyen (ahora Ha Giang y Tuyen Quang), China movilizó dosdivisiones, junto con las fuerzas locales y guardias fronterizas, para atacarsimultáneamente a siete distritos vietnamitas con feroces batallas en 1979,1980, 1981, y 1984.

Alresponder a la orden de movilización del Presidente de la Nación, el pueblovietnamita asumió  la lucha contra lainvasión extranjera en toda la frontera septentrional, que fue un hito en lacausa de la defensa de la independencia y la soberanía del país.-VNA

source

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.