Realizará primer ministro de Vietnam visita a Japón y asistirá a Cumbre de G7

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, realizará del 26 al 28 de este mes una visita de trabajo a Japón y participará además en la Cumbre ampliada de los siete países más industrializados (G7).

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, realizará del 26 al 28 de este mes una visita de trabajo a Japón y participará además en la Cumbre ampliada de los siete países más industrializados (G7). 

Realizará primer ministro de Vietnam visita a Japón y asistirá a Cumbre de G7 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

La cita de G7 se considera una ocasión para que Vietnam demuestre, en su primera asistencia a un encuentro de esa índole, su contribución a la solución de los problemas de interés común de la región y el mundo y su política de activa integración internacional según el espíritu de la resolución del XII Congreso Nacional del Partido Comunista. 

Por otro lado, durante ese encuentro, programado para los días 26 y 27 de este mes en la prefectura de Mie, región nipona de Kinki, Vietnam aplaudirá la asistencia de los estados miembros de la agrupación (que incluye Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá) a los países en vía de desarrollo en el progreso infraestructural sostenible. 

Expresará además su deseo de intensificar los nexos con G7 a fin de fomentar la superación de los impactos del cambio climático en Vietnam y otros países en la subregión de Mekong. 

Según especialistas, Vietnam coadyuva en gran medida al desarrollo sostenible del mundo, lo que se demuestra mediante sus esfuerzos para cumplir de manera eficiente los Objetivos del Milenio y la Agenda 2030 y contribuir a las actividades del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y la construcción de la estructura de seguridad de la ASEAN y Asia- Pacífico. 

De acuerdo con fuentes oficiales, durante el evento, los países participantes centrarán su debate en asuntos como infraestructura de alta calidad, seguridad regional, los derechos femeninos y la salud pública, entre otros. 

Japón es el primer país de G7 en establecer la asociación estratégica con Vietnam (en 2009) y en reconocer la economía de mercado del país indochino (en 2011). 

Constituye actualmente uno de los socios económicos de primera categoría de Vietnam y la cuarta mayor contraparte comercial del país indochino con un trasiego mercantil de 28 mil millones de dólares en 2015 y de seis mil 400 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. 

Se sitúa también en el segundo lugar en la lista de los 114 países y territorios inversores de Vietnam al contar hasta el mes pasado con tres mil proyectos por un valor registrado total de 39 mil millones de dólares. 

Por otro lado, se considera el mayor proveedor de la ayuda oficial para el desarrollo con una asistencia comprometida de hasta 29 mil 500 millones en el período 1992- 2015. 

Varios proyectos del país esteasiático como el puente Nhat Tan, la vía que conecta esa obra y el aeropuerto internacional Noi Bai y la terminal T2 del aeródromo desempeñan un papel importante para el desarrollo socioeconómico de Hanoi en particular y de Vietnam en general. 

Por otro lado, Japón figura como uno de los países que concede más asistencia no reembolsable para el avance de la educación vietnamita. 

Particularmente, la cooperación en agricultura entre ambas partes alcanzó grandes pasos de avance durante los últimos años, especialmente después de la firma de la Visión a medio y largo plazo en ocasión de la visita oficial en septiembre pasado a Japón del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong. 

Las relaciones entre Hanoi y Tokio se reflejan además en las actividades de apoyo mutuo en los desastres naturales y el cambio climático y diferentes acuerdos de colaboración entre 23 pares de provincias de ambos países. 

Ambas partes elevaron los nexos bilaterales al nivel de asociación estratégica por la paz y la prosperidad en Asia en 2009 y cinco años después, establecieron lazos de asociación estratégica amplia y profunda por la paz y la estabilidad en Asia.- VNA 

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia. (Foto: VNA)

Vietnam y Australia sostienen diálogo sobre política financiera

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia se desarrolla en Hanoi, como parte del plan de acción para implementar el memorando de entendimiento (MoU) entre el Ministerio de Finanzas (MF) del país indochino y el Tesoro australiano para el período 2024–2028.