Reduce Indonesia pronóstico de crecimiento

El Banco Central de Indonesia (BI) redujo su pronóstico de crecimiento nacional de 5,8 a 6,2 por ciento previsto al 5,5 al 5,9 por ciento para 2014 por el débil aumento del consumo doméstico motivado por impactos de las elecciones legislativas y presidenciales en abril y julio próximos.
El Banco Central de Indonesia (BI) redujo su pronóstico de crecimientonacional de 5,8 a 6,2 por ciento previsto al 5,5 al 5,9 por cientopara 2014 por el débil aumento del consumo doméstico motivado porimpactos de las elecciones legislativas y presidenciales en abril yjulio próximos.

Según el último comunicado de lainstitución financiera, a pesar de continuar su tendencia alcista, losflujos de inversión y exportación nacional no alcanzarán el índiceplanteado anteriormente debido a la entrada en vigor de lasmodificaciones de las leyes sobre minerales y carbón.

Al mismo tiempo, el BI adelantó que la reducción del déficit de lascuentas corrientes y el creciente gasto para los comicios generaránoportunidades para la economía nacional y anunció su decisión demantener la tasa de interés básico en 7,5 por ciento con el fin decontrolar la inflación y hacer descender la cuenta corriente, según eldocumento.

Agus Martowardojo, gobernador de BI,reveló que esa entidad supervisará estrictamente los riesgosinternacionales y domésticos, perfeccionará el mercado financiero ycolaborará con el gobierno en controlar la de inflación y superar eldéficit de cuenta corriente.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.