Región central de Vietnam promueve turismo responsable

El desarrollo del turismo responsable y sostenible en la región central de Vietnam fue el tema principal de un seminario organizado el martes en la provincia de Quang Nam.
Región central de Vietnam promueve turismo responsable ảnh 1El Santuario de My Son (Fuente:VNA)

El desarrollo del turismo responsable y sostenible en la región central de Vietnam fue el tema principal de un seminario organizado el martes en la provincia de Quang Nam.

El simposio efectuado por el Servicio local de Cultura, Deportes y Turismo, el diario Lao Dong (Trabajo) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), congregó a más de 120 delegados de organismos internacionales y localidades vietnamitas.

Los asistentes presentaron diversos informes e intercambiaron experiencias en el ámbito en aras de determinar las ventajas y limitaciones para el avance de la industria del ocio.

El director del Servicio de Cultura, Deportes y Turismo provincial, Dinh Hai, destacó el fuerte crecimiento de la rama turística local durante los últimos años gracias al respaldo de las organizaciones internacionales y la cooperación con otras ciudades y provincias nacionales.

Señaló que el número de visitantes a Quang Nam aumentó hasta de un millón 300 mil en 2005 a tres millones 680 mil en el año pasado, para un ingreso total de más de 110 millones de dólares.

En Quang Nam se ubican tres famosas atracciones: el casco antiguo de Hoi An y el Santuario de My Son y la Reserva de la Biósfera de Cu Lao Cham (Islas Cham).

Hoi An, reconocida por la UNESCO como Patrimonio en 1999, era uno de los centros comerciales más importantes del Sudeste Asiático en el siglo XVI y hoy en día figura entre mejores destinos turísticos de Vietnam.

El Santuario de My Son, un notable conjunto arquitectónico que se desarrolló durante un período de diez siglos, evidencia un panorama vivo de la vida espiritual y político en una fase importante de la historia de Asia sudoriental.

Con 71 templos construidos en cerca de nueve siglos y 31 estelas descubiertas, My Son, la imagen diminuta de las famosas culturas y artes Cham, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999.

Antes de ser reconocida como una Reserva de la Biósfera del mundo por la UNESCO en 2009, Cu Lao Cham era bastante salvaje, a pesar de que se sitúa a menos de 20 millas de la antigua ciudad de Hoi An.

A fines de 2013, la reserva ha desarrollado 30 granjas para cultivar corales y ha restaurado con éxito 165 hectáreas de los bancos de coral dañados. –VNA

Ver más

La cueva Nam Son en la provincia de Phu Tho. Foto: VNA

La belleza primitiva de la cueva Nam Son

La cueva Nam Son, también conocida como cueva Ton, es una de las cavernas naturales más destacadas de la Reserva Natural Ngoc Son – Ngo Luong, en la norteña provincia vietnamita de Phu Tho. Este sitio atrae a científicos y turistas por su estado primitivo, su misterio y su valor geológico.

Restauran el ecosistema de humedales en Parque Nacional Tram Chim

Restauran el ecosistema de humedales en Parque Nacional Tram Chim

En los últimos dos años, el Parque Nacional Tram Chim, en la provincia de Dong Thap, ha llevado a cabo una serie de esfuerzos para restaurar su ecosistema. El objetivo principal es proteger y aumentar la población de la grulla sarus oriental, así como preservar la biodiversidad de sus humedales.

Campos de arroz maduro, como escalones dorados, enMien Doi, provincia de Phu Tho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza ofertas turísticas en temporada alta

Con el fin de recibir a unos 25 millones de visitantes internacionales en 2025, las empresas de viajes vietnamitas han lanzado numerosos programas de incentivos y atractivos planes para dar la bienvenida a más turistas en los últimos meses del año, temporada alta de la industria del ocio en el país indochino.

Turistas extranjeros exploran Tuyen Quang. (Foto: VNA)

Tuyen Quang se consolida como destino turístico en Vietnam

Tuyen Quang, en el noreste de Vietnam, experimentó un notable impulso en su industria turística en 2025. Con la fusión y un enfoque en el ecoturismo, la provincia se consolida como un destino cultural único, reconocido internacionalmente.