Deacuerdo con el Banco Central de Filipinas (BSP), el país reportó unasalida neta de este capital de 961 millones de dólares en marzo, lamás alta desde la registrada de mil 840 millones de dólares enenero de 2014.
LaIEC también se denomina dinero "caliente" o "especulativo"ya que se mueve con rapidez de un centro financiero a otro con finesespeculativos para aprovechar las diferencias de cambio y de tipos deinterés. Son siempre inversiones a corto plazo que buscan el mejorrendimiento en cualquier mercado financiero.
Alrededordel 93 por ciento de las inversiones registradas durante ese períodocorrespondieron a valores que cotizan en la Bolsa de Valores deFilipinas, en particular los de empresas inmobiliarias, bancos,firmas de alimentos, bebidas y tabaco, y de servicios de transporte.
Elrestante se destinó a inversiones en valores gubernamentales enpesos.
ReinoUnido, Estados Unidos, Singapur y Hong Kong (China) figuraron entre losprincipales inversores, que en conjunto representaron el 83,9por ciento del fondo total.
Parael primer trimestre del año, Filipinas registró una salida de IECde mil 480 millones de dólares, frente a una entrada de 293 millones460 mil registrada en igual lapso de 2019.
ElBSP atribuyó esa tendencia al impacto de la pandemia de COVID-19 enla economía global y el sistema financiero, las continuas tensionesgeopolíticas entre Estados Unidos e Irán, las negociacionescomerciales en curso entre Washington y Beijing, así como larenegociación de los contratos de los concesionarios de agua en estepaís.
Seprevé que el dinero caliente de Filipinas alcance los ocho mil 200millones de dólares este año./.