Reitera ASEAN compromiso con estructura regional abierta y multilateralismo

Los cancilleres de los países miembros de la ASEAN ratificaron el compromiso con una estructura regional abierta y el multilateralismo, en una declaración emitida hoy a la prensa al cierre de su reunión, efectuada en esta provincia centrovietnamita.

Khanh Hoa, Vietnam (VNA) Los cancilleres de los países miembros de la ASEAN ratificaron el compromiso con una estructura regional abierta y el multilateralismo, en una declaración emitida hoy a la prensa al cierre de su reunión, efectuada en esta provincia centrovietnamita. 

Reitera ASEAN compromiso con estructura regional abierta y multilateralismo ảnh 1Los cancilleres de la ASEAN se reúnen en Khanh Hoa. (Fuente: VNA)

De acuerdo con ese documento, los cancilleres intercambiaron, durante dos jornadas, opiniones sobre las prioridades de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2020, las orientaciones de la construcción de la Comunidad del bloque, el impulso de las relaciones exteriores de eses mecanismo y el fortalecimiento de la estructura regional, con el protagonismo de la agrupación. 

Reiteraron el compromiso con el mantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad en la región, así como con la solución pacífica de las disputas, con respeto a los procesos jurídicos y diplomáticos, sin el uso de la fuerza o la amenaza de utilizarla, y en concordancia con las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982. 

Con apoyo a las prioridades trazadas por Vietnam en calidad de presidente de la ASEAN en 2020, los cancilleres coincidieron en la importancia de consolidar la unidad intrabloque, impulsar la integración económica y la conectividad regional, y mejorar la adaptabilidad a los desafíos emergentes. 

Además, quedan a la espera de los resultados de la evaluación del Plan Integral para la materialización de la Visión de la Comunidad de ASEAN, y abogaron por comenzar los debates acerca de la estrategia al respecto tras 2025. 

Al mismo tiempo, se comprometieron a promover la cooperación en la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible, el empoderamiento de la mujer y la garantía de la igualdad de género.

Por otro lado, formularon votos por profundizar las relaciones entre la ASEAN y sus socios, así como por establecer nexos con otras partes, en aras de compartir la visión regional sobre la base del respeto mutuo y los intereses recíprocos. 

Ratificaron la importancia y el papel del Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste de Asia como un código de conducta para las relaciones entre los países en la región, y una base para el mantenimiento de la paz y estabilidad en la zona. 

En ese sentido, acordaron considerar las solicitudes de los países fuera de la región de integrarse a ese pacto. 

Simultáneamente, se comprometieron a impulsar los objetivos y principios establecidos en el Punto de Vista de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico, y llamaron a los socios a respaldar la postura de la agrupación, así como realizar proyectos concretos de colaboración en los cuatro sectores principales, a saber, la cooperación marítima y económica, la conectividad y el desarrollo sostenible. 

Durante la reunión, los cancilleres también intercambiaron criterios sobre la propuesta de Timor Leste de integrarse a la ASEAN, y los preparativos de las Cumbres entre la agrupación, Nueva Zelanda y Estados Unidos en 2020. 

También manifestaron el apoyo a la iniciativa de Vietnam, presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas este mes, sobre la organización de una conferencia para divulgar informaciones acerca de la ASEAN en ese órgano. 

Además, reiteraron el respaldo a los esfuerzos por recuperar la paz, promover la reconciliación entre las comunidad y garantizar el desarrollo sostenible y equitativo en el estado myanmeno de Rakhine.

Reconocieron los avances alcanzados en las negociaciones del Código sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (COC), al tiempo que expresaron preocupaciones por la construcción de islas artificiales en esas aguas y, particularmente, las recientes violaciones severas de la soberanía marítima de diversos países miembros, que empeoraron la tensión, socavaron la confianza y obstaculizaron las negociaciones del COC. 

En tal línea, ratificaron la importancia de fortalecer la confianza, ejercer el autocontrol y no complicar la situación, así como de resolver las disputas por vías pacíficas y concordantes con las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982. 

Además, exhortaron a cumplir seriamente la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este, en aras de crear un entorno de confianza mutua y alcanzar lo más pronto posible un COC efectivo, vinculante y compatible con las regulaciones universales, entre ellas la UNCLOS. 

En la ocasión, se refirieron a la situación en la Península de Corea y el Medio Oriente, y coincidieron en la necesidad de incrementar la cooperación en el enfrentamiento a los desafíos de seguridad emergentes./. 

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.