Reportan que los capitales de riesgo se triplicaron en el Sudeste Asiático

La región sudesteasiática atrajo en la primera mitad de 2019 tres mil 400 millones de dólares de capitales de riesgo, cifra que triplica la suma registrada en igual período de 2018, según informó Refinitiv, proveedor global de datos financieros con sede en Londres.

Hanoi (VNA)- Laregión sudesteasiática atrajo en la primera mitad de 2019 tres mil 400 millonesde dólares de capitales de riesgo, cifra que triplica la suma registrada enigual período de 2018, según informó Refinitiv, proveedor global de datos financieroscon sede en Londres. 

De acuerdo con elinforme, las cifras registradas por Chinarepresentan casi el 20 por ciento del total, con 667 millones de dólares, encomparación con los 148 millones acumulados en el primer semestre del añopasado.  

Refinitiv estimó que semultiplicó por cuatro el capital colocado por inversores chinos en las empresasemprendedoras (startup) del Sudeste Asiático  que operan en el sector de tecnología, lo cualocurre mientras la segunda mayor economía global enfrenta dificultades, por latensión comercial con Estados Unidos.  

Sin embargo, lascompañías similares de China atrajeron solo nueve mil millones de dólares,cifra equivalente a una reducción de 60 por ciento.  

Analistas atribuyen laatracción del Sudeste Asiático a su joven población, la alta tasa de usuariosde internet en los dispositivos móviles, y el creciente número de compradores enlínea. 

Recientemente algunosfondos de capital de riesgo líderes de China abrieron oficinas representativas en Singapur.Entre los mismos se encuentran Qiming Ventures y GGV Capital, que gestionanalrededor de 10 mil 200 millones de dólares, con inversionesen las mayores empresas tecnológicas chinas como Alibaba, Xiaomi yMeituan-Dianping

Con unos 350 millones deusuarios de internet, la economía digital del Sudeste Asiático podrá alcanzar240 mil millones de dólares para 2025, según un reciente informe de Google y delfondo singapurense Temasek.

En medio de laralentización del crecimiento del número de usuarios de la red en China,numerosas de las más importantes compañías tecnológicas nacionales consideranla región sudesteasiática como un mercado potencial, evaluó Helen Wong, sociode Qiming Ventures.  

Durante los últimos años,gigantes tecnológicos de China como Alibaba y Tencent impulsaron sus negociosen el Sudeste de Asia, construyendo una nueva generación de startup unicornio(empresas valoradas en más de mil millones de dólares) como Tokopedia y Go-Jek,de Indonesia.  

Hans Tung, socio de GGV Capital, informó que ese fondoabrió una oficina representativa en Singapur y planea invertir mil 800 millonesde dólares en los mercados emergentes, entre ellos lossudesteasiáticos.  

Inversores de otros paísestambién prestan atención a esa región. El mes pasado el fondo privado WarburgPincus, de Estados Unidos, anunció un paquete financiero de cuatro mil 250millones de dólares para China y el Sudeste de Asia.  

Los inversores hallanmayores oportunidades en “sectores de alto valor y dotados de modelos difícilespara replicar” como los seguros, logística, educación, turismo y los serviciosde salud, valoró Jixun Foo, socio de GGV Capital. - VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.