Resalta BAD aportes de Vietnam para cooperación de Subregión del Gran Mekong

Vietnam es el miembro que contribuye con mayor cantidad de iniciativas a todos los sectores impulsados por el Programa de Cooperación Económica de la Subregión del Gran Mekong (GMS, inglés).
Hanoi (VNA)- Vietnam es el miembro que contribuye con mayorcantidad de iniciativas a todos los sectores impulsados por el Programa deCooperación Económica de la Subregión del Gran Mekong (GMS, inglés).

Resalta BAD aportes de Vietnam para cooperación de Subregión del Gran Mekong ảnh 1Alfredo Perdiguero, director de la División de Coordinación de Operaciones y Cooperación Regional del Departamento del Sudeste Asiático, dependiente del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD)

Así lo destacó Alfredo Perdiguero, director de laDivisión de Coordinación de Operaciones y Cooperación Regional del Departamentodel Sudeste Asiático, dependiente del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD),en una entrevista en esta capital con medios de prensa.

Perdiguero señaló que la organización de la sexta Cumbrede la GMS y la décima reunión del Triángulo de Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam(CLV) refleja los aportes significativos y el desempeño activo del gobiernovietnamita en estos mecanismos de cooperación regional.

Según el funcionario, el país indochino lideró el procesode movilización de la participación del sector privado en las iniciativas de laGMS.

Anunció que el Programa de la GMS planea suministrar 66mil millones de dólares en inversiones para fortalecer la cooperación económicaregional en los próximos cinco años.

Subrayó que tal cantidad se incrementó en dos milmillones de dólares en comparación con lo que los ministros de los seis países miembrosde la GMS (Myanmar, Laos, Vietnam, Camboya, Tailandia y China) acordaron el añopasado en el marco del plan de acción para el período 2018-2022.

Agregó que se triplicará la cantidad total de 21 milmillones de dólares movilizados para la región desde que el programa dedesarrollo de GMS fue lanzado por primera vez por el BAD en 1992.

El ambicioso acuerdo de financiamiento debe ser firmadopor los dirigentes de los miembros regionales en la venidera cumbre de la GMS enVietnam, en la que cientos de proyectos de diferentes sectores se incluirán enla agenda para ofrecer mayores oportunidades de comercio e inversión, con elfin de estrechar la colaboración regional, dijo.

Perdiguero informó que el BAD ha movilizado alrededor desiete mil millones de dólares para apoyar los proyectos de GMS, que es, enfatizó,uno de los mecanismos más exitosos para la cooperación regional y laintegración en Asia.

El desarrollo de extensas redes de carreterastransnacionales que formaron los tres principales corredores económicos, orutas comerciales, conectando a los países miembros, es hasta ahora, el mayorlogro del programa, dado que había poca conectividad de transporte en la regiónen 1992, recordó.

Vietnam, en particular, fue el único país en el GMS queparticipó en los tres corredores económicos, que incluyen el corredor Norte-Sur,que conecta Vietnam con China, el Este-Oeste para unir la provincia central deThua Thien-Hue y la ciudad de Da Nang de Vietnam con Laos y todo el caminohasta Tailandia y Myanmar, y finalmente el del Sur, que enlaza Ciudad Ho ChiMinh con Phnom Penh y Bangkok, detalló.

Pero a medida que el desarrollo de las conexiones físicasen la región, que sentó las bases para la conectividad de los países, se fuerelativamente completando, el programa GMS buscaba expandir la colaboración enotros sectores, continuó.

Perdiguero dijo que esa asistencia comprenderá desde laconectividad energética, la agricultura a la salud y las enfermedades, juntocon el turismo y las cuestiones urbanas.

Una cooperación fructífera en esos campos involucraría nosolo a los gobiernos sino también al sector privado, particularmente en turismoy agricultura, acotó.

Vietnam acogerá el primer Foro Empresarial de GMS en elmarco de la sexta Cumbre regional, programada para realizarse en Hanoi del 29al 31 próximo.

El Programa de Cooperación Económica de la GMS loestablecieron en 1992 Camboya, China, Laos, Myanmar, Tailandia, y Vietnam,países que comparten el cauce de ese río.

La reunión también reúne a ministros y delegaciones delGMS, funcionarios del BAD y representantes del Foro Empresarial de ese programade cooperación del Gran Mekong.

El programa prioriza el desarrollo de la infraestructura,la energía, las telecomunicaciones, el turismo, el comercio, la inversión, losrecursos humanos y el medio ambiente.

Para alcanzar el objetivo común de convertir el GMS enuna región próspera, integrada y armoniosa, los dirigentes de los paísesmiembros aprobaron un marco estratégico de 10 años en la cuarta Cumbre enFilipinas en 2011, convirtiéndolo en una base para las orientaciones decooperación de la región.

Durante los últimos años, la colaboración multilateral seha ampliado en distintos campos, lo que impulsa las relaciones entre los paísesparticipantes.

Vietnam se unió activamente a la iniciativa decooperación económica de GMS desde su creación y su participación ha permitidoresultados positivos en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.

Hasta diciembre de 2016, los proyectos de cooperacióndentro del marco de GMS se valoraron en cinco mil 630 millones de dólares, delos cuales el 87 por ciento correspondieron al transporte y el 7,9 por cientoal desarrollo urbano.-VNA

VNA- REG
source

Ver más

El Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal. (Fuente: VNA)

Visita del Sultán de Brunéi reforzará vínculos con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, demuestra el respeto y la fuerte amistad de esa nación hacia el país indochino como socio confiable en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.