Rinden tributo a milicianos de Hoang Sa en Vietnam

Un ritual en homenaje póstumo a los milicianos de Hoang Sa (Paracel) aconteció en la provincia centrovietnamita de Quang Ngai, en el distrito insular de Ly Son, a modo de tributo a las personas que erigieron hitos y estelas para confirmar la soberanía nacional sobre ese archipiélago cientos de años atrás.
Rinden tributo a milicianos de Hoang Sa en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Quang Ngai, Vietnam- Un ritual en homenaje póstumo a los milicianos de Hoang Sa (Paracel) aconteció en la provincia centrovietnamita de Quang Ngai, en el distrito insular de Ly Son, a modo de tributo a las personas que erigieron hitos y estelas para confirmar la soberanía nacional sobre ese archipiélago cientos de años atrás.

La ceremonia tuvo lugar la víspera de forma solemne con varios ritos para educar a las generaciones sobre el patriotismo, la valentía y el espíritu indomable de los ancestros y conservar los valores de la cultura espiritual en la isla de Ly Son.

Registros históricos indican que hace alrededor de tres o cuatro siglos, los señores Nguyen (1533-1777) establecieron su soberanía sobre el archipiélago de Hoang Sa (Paracel). Cada año enrolaban a 70 milicianos fuertes y buenos pescadores, para tripular los barcos hacia esas islas. Eran nativos de las aldeas en las áreas costeras de Sa Ky, An Vinh y An Hai del actual distrito de Ly Son. En 1834, la corte de los Nguyen (1802-1945) estableció un grupo de milicia nombrado en homenaje a las islas de Hoang Sa.

Por aquella época, miles de marineros superaron las olas y las tormentas para inspeccionar las rutas marítimas, los hitos de las plantas y las estelas erectas en los archipiélagos Hoang Sa y Truong Sa (Spratlys), y explotar los recursos marinos. Sus misiones estaban llenas de peligros y muchos nunca regresaron.

Con la intención de rendir homenaje a los hombres que se alistaron en la flotilla, la ceremonia conocida en vietnamita como "Le khao le the linh Hoang Sa" se ha conservado durante cientos de años por los pobladores de Ly Son y muchas otras áreas costeras en Quang Ngai.

En el mes de febrero, cada año del calendario lunar, las familias que viven en la isla de Ly Son organizan el ritual de homenaje a los milicianos de Hoang Sa (los milicianos vivos rezan con deseos de seguridad y espiritualidad por sus compañeros difuntos).

El rito incluye la reconstrucción de antiguos barcos utilizados para esa misión, el lanzamiento de títeres al mar –una ceremonia tradicional de marineros vietnamitas para pedir un viaje seguro– y el homenaje a los patrulleros de la Flotilla de Hoang Sa de la dinastía Nguyen.

Más que un gran festival de Quang Ngai, "Le khao le the linh Hoang Sa" se considera una evidencia viviente de la soberanía de Vietnam sobre los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa (Spratly).

Desde 2013, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam reconoció el ritual dedicado a los soldados de Hoang Sa como un patrimonio cultural intangible nacional.

A propósito de ese acontecimiento, se organizó otro ritual para relatar los méritos de aquellos milicianos de Hoang Sa que se sacrificaron por el país y su pueblo.

Con una población de más de 22 mil habitantes, la isla Ly Son cubre un área de 10 kilómetros cuadrados y tiene cerca de 100 reliquias, la mayoría relacionadas con la flotilla marina de Hoang Sa.

Dado los numerosos atractivos, en los últimos años, el turismo se convirtió en una de las principales fuentes de ingresos de los habitantes locales.

Partiendo del puerto de Sa Ky, en tierra firme, solo se tarda una hora en llegar a la isla en lancha. El faro en la montaña de Thoi Loi, la puerta To Vo, donde se encuentran los restos volcánicos de hace millones de años, y la pagoda Hang (Cueva) son los sitios más recomendables para recorrer en Ly Son.

Además, los visitantes tienen la oportunidad de contemplar inmensos campos de ajos y cebollas cultivados en arena blanca, y disfrutar de los mejores platos de esta zona.

Ubicada al noreste de la provincia de Quang Ngai, a unos 27 kilómetros del continente, la isla de Ly Son posee unas condiciones geográficas únicas y altamente valoradas por los investigadores.

Esta isla fascina particularmente a los científicos con casi 10 clases de formaciones geológicas y diversos cráteres volcánicos extraños. Una espesa capa de sedimento que contiene argilita, limolita y arenisca fue descubierta al este de la montaña Thoi Loi.

Para mayor encanto, un montón de rocas de 50 metros de altura, que se extiende por cientos de metros como una alfombra gigante, junto a las aguas turquesas del mar, han hecho aún más hermoso el paisaje de la isla./.

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.