Sector de confecciones textiles de Vietnam por superar barreras para conquistar nuevos mercados

El aprovechamiento de las maquinarias y de las ventajas de la cuarta revolución industrial y la ampliación del mercado resultan cuestiones trascendentales para la elevación de la competitividad del sector de confecciones textiles de Vietnam, según especialistas nacionales.


Hanoi, (VNA)- El aprovechamiento de lasmaquinarias y de las ventajas de la cuarta revolución industrial y la ampliacióndel mercado resultan cuestiones  trascendentalespara la elevación de la competitividad del sector de confecciones textiles deVietnam, según especialistas nacionales.

Sector de confecciones textiles de Vietnam por superar barreras para conquistar nuevos mercados ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


De acuerdo con la Asociación de Confecciones Textilesdel país indochino (VITAS), el valor de las exportaciones de los productos deese rubro experimentó en lo que va de año un aumento interanual de 10 porciento al totalizar 19 mil 800 millones de dólares.

Pormenorizó que el mercado estadounidenserepresenta el 51 por ciento de ese monto y atribuyó esos logros a los grandesesfuerzos por ampliar el mercado y firmar nuevos contratos.

Adelantó además que con esos resultados, elvalor de las ventas al exterior de los productos de ese sector podría ascender en2017 a 30 mil 500 millones de dólares, muy superior a la cifra registrada elaño pasado de 28 mil 100  millones dedólares.

Sin embargo, las empresas especializadas en esecampo advirtieron sobre la disminución de las demandas de los mercadosreceptores tradicionales y la presión generada por los mismos para rebajar elprecio.

Por otro lado, el elevado importe de losproductos correspondientes por el  limitado ajuste del tipo de cambio de lamoneda nacional (dong vietnamita) al dólar estadounidense afecta también engran medida la competitividad de las mercancías vietnamitas con respecto a lasde China, la India, Bangladesh e Indonesia.

Figuran entre otras dificultades del rubrovietnamita los impactos negativos derivados de las políticas proteccionistas deEstados Unidos y el incremento de la tasa de interés del Sistema de la ReservaFederal, así como la devaluación intencional de las monedas nacionales afinales del año por parte de otros países exportadores con el fin de respaldar las exportaciones.

La inestabilidad del mercado internacional, lademora en la conclusión e incluso la suspensión de distintos acuerdoscomerciales, el cambio de las políticas vinculadas con el salario y lafluctuación del mercado laboral constituyen otras barreras para el progreso dela esfera vietnamita.

Ante ese contexto, los especialistas abogaronpor intensificar la búsqueda de mercados fuera de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático y seguir consolidando la posición en los mercados de grancuota  como Estados Unidos, la UniónEuropea y Japón.

Recomendaron prestar atención a la explotaciónde los mercados miembros de la Unión Económica Euroasiática y también el ruso yel sudcoreano.- VNA

source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.