Sesiona en Hanoi Comisión Intergubernamental Vietnam-Cuba

La Comisión Intergubernamental Vietnam-Cuba inició hoy su sesión 37, con el fin de promover la cooperación entre los dos países en múltiples esferas.
Sesiona en Hanoi Comisión Intergubernamental Vietnam-Cuba ảnh 1Participantes en la sesión (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La Comisión Intergubernamental Vietnam-Cuba inició hoy su sesión 37, con el fin depromover la cooperación entre los dos paísesen múltiples esferas.  

Durante el evento, elministro vietnamita de Construcción, Pham Hong Ha, ratificó la importancia queconceden el Partido Comunista, el Estado y el pueblo del país indochino a lasrelaciones de solidaridad fraternal, amistad tradicional y cooperaciónmultifacética con la Isla. 

Manifestó, además, eldeseo de impulsar los nexos en los sectores de interés mutuo, en beneficio deambos países.  

Los nexos entre Hanoi yLa Habana crecieron constantemente en los renglones de política, diplomacia,economía, cultura, defensa-seguridad y ciencia-tecnología, evaluó, y añadió quelas dos partes mantuvieron el respaldo mutuo en los forosmultilaterales.  

En 2019, ambas partesincrementaron el intercambio de delegaciones, entre ellas numerosas de altonivel, así como de experiencias en materia de fortalecimiento de las filaspartidistas, el perfeccionamiento del marco legal y el desarrollosocioeconómico, aseguró. 

Tras expresar susatisfacción por los avances alcanzados por Cuba en la actualización del modeloeconómico, Hong Ha presentó la situación socioeconómica actual de Vietnam,manifestando su optimismo sobre las perspectivas al respecto en el resto delaño, pese a los cambios en el escenario global.

Por su parte, el ministrocubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz,aseveró que con la realización de la reunión 37 del Comité Intergubernamental, seratifican las buenas relaciones económicas y comerciales entre las dosnaciones. 

Esa actividad también muestrala voluntad de los dirigentes de ambos países de profundizar la cooperacióneconómica bilateral, de manera que se corresponda con los buenos nexospolíticos, especialmente en momentos en que Hanoi y La Habana realizan lospreparativos para la celebración en 2020 del aniversario 60 del establecimientode los vínculos diplomáticos, afirmó.

También reconoció losesfuerzos de las dos partes para resolver las dificultades que enfrentan losproyectos de cooperación bilateral. 

Vietnam y Cuba establecieron las relaciones diplomáticas en diciembre de 1960. Las relaciones de solidaridad y hermandad entre Vietnam y Cuba, cimentadas por los presidentes Fidel Castro Ruz y Ho Chi Minh, se han desarrollado de manera constante y a prueba del tiempo se han convertido en un tesoro invaluable y en un gran estímulo a la empresa revolucionaria de cada país.

Durante la resistencia contra el imperialismo estadounidense, la Isla fue pionera en el surgimiento de movimientos internacionales a favor del país indochino.

En ese sentido, Cuba fue el primer país extranjero que reconoció el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur y estableció el Comité de Solidaridad con Vietnam del Sur  el 25 de septiembre de 1963, que en la actualidad es la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam.

También dedicó asistencia económica y militar a Vietnam en los momentos decisivos de la guerra frente a Estados Unidos

En los últimos años, los nexos de solidaridad tradicional y cooperación integral entre ambas naciones se han robustecido y se han desarrollado en todas las esferas, sobre todo en los campos de la política, economía – comercio, seguridad – defensa, agricultura, construcción, educación, salud, biotecnología, transporte y deportes.

Las relaciones políticas se han fomentado mediante las visitas frecuentes de dirigentes del Partido Comunista, Estado y Gobierno de los dos países.

Al respecto, se suscribieron memorandos de entendimiento de cooperación científica y técnica para la protección del medio ambiente, la respuesta al cambio climático y la colaboración en la esfera de la construcción, entre otros.

Ambas partes ejecutaron con eficiencia los mecanismos de cooperación del Comité Intergubernamental, seminario de teoría entre las dos organizaciones políticas, consulta política entre los dos Ministerios de Relaciones Exteriores y diálogo sobre seguridad – defensa.

Los lazos entre los dos ejércitos es pilar de la cooperación entre las dos naciones, mediante el incremento del intercambio de delegaciones, la capacitación de médicos militares y la cooperación entre fuerzas aéreas y antiaéreas.  

Sobre la diplomacia multilateral, Vietnam y Cuba se comprometieron a apoyarse mutuamente en organizaciones internacionales y foros multilaterales, sobre todo en las Naciones Unidas.

Vietnam respalda la candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2021-2023 y el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra la Isla.

Mientras, La Habana reitera su apoyo a la candidatura de Hanoi al Consejo de Seguridad de la ONU para 2020-2021.

En cuanto a los vínculos económicos, Vietnam es el segundo mayor socio comercial de la Mayor de las Antillas en Asia, con un valor aproximado de 230 millones de dólares.

El país indochino exporta mayormente arroz a Cuba, además de carbón, sustancia química, confecciones textiles y computadores, mientras la Isla envía a Vietnam productos farmacéuticos.

Numerosas empresas vietnamitas cooperan con socios cubanos en la producción de materiales de construcción, utensilios para el hogar, edificación de hoteles y resort, desarrollo de energía renovable, entre otros.

Los proyectos conjuntos de producción de arroz, cultivo de maíz, soya, café y productos acuícolas se despliegan de manera eficiente, como contribución a elevar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria de Cuba.

La parte cubana llama a firmas vietnamitas a invertir en la producción de alimentos, industria, turismo, biotecnología y varios sectores prioritarios en la zona económica exclusiva Mariel.  

Vietnam y Cuba también promueven la colaboración entre el Grupo Militar Viettel y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA, así como en la producción de vacunas y productos farmacéuticos./.

VNA

Ver más

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.