Significado del kumquat en costumbres tradicionales del Tet vietnamita

Con muchas hojas verdes y frutos amarillos, el kumquat simboliza la abundancia, promesa y anhelo de un nuevo año próspero y tranquilo con una buena cosecha, un buen trabajo y mucha suerte en los negocios.
Significado del kumquat en costumbres tradicionales del Tet vietnamita ảnh 1
Significado del kumquat en costumbres tradicionales del Tet vietnamita (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Con muchas hojas verdes y frutos amarillos, el kumquat simboliza la abundancia, promesa y anhelo de un nuevo año próspero y tranquilo con una buena cosecha, un buen trabajo y mucha suerte en los negocios.

Desde hace mucho tiempo, el bonsái de kumquat se ha convertido en una característica cultural única de los vietnamitas en ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet).

Mucha gente en Vietnam bromea diciendo que “si no hay el kumquat o melocotonero en la familia en los días festivos del Tet, se considera que esa familia no tiene el Tet”.

Por tal motivo, cada familia suele comprar un bonsái del kumquat o mandarina con frutos amarillos y hojas verdes en estas festividades.

Significado del kumquat en costumbres tradicionales del Tet vietnamita ảnh 2Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Según las creencias de los vietnamitas, al comprar un bonsái del kumquat para el Tet, se debe elegir de manera cuidadosa y de acuerdo con el método de feng shui.

El bonsái del kumquat bellamente decorado tiene un buen significado para toda la familia con motivo del año nuevo. La colocación de ese árbol ornamental en el domicilio brindará mucha alegría, suerte y prosperidad a la familia durante todo el año, además de traer grandes inversiones e ingresos si se lo pone en la oficina o tiendas./.

VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.