Sin Suoi Ho, un destino turístico impresionante en Lai Chau

Al llegar a la comuna de Sin Suoi Ho, en la provincia norvietnamita de Lai Chau en cualquier época del año, los visitantes se sentirán atraídos por el encantador paisaje y las costumbres tradicionales del pueblo mong que aún se conservan.
Sin Suoi Ho, un destino turístico impresionante en Lai Chau ảnh 1En Sin Suoi Ho (Fuente:Internet)

LaiChau, Vietnam (VNA)- Al llegar a la comuna de Sin Suoi Ho, en laprovincia norvietnamita de Lai Chau en cualquier época del año, los visitantesse sentirán atraídos por el encantador paisaje y las costumbres tradicionalesdel pueblo mong que aún se conservan.

Ellugar se ha convertido en un punto brillante en el desarrollo del modelo deturismo comunitario, propiciando cambios significativos en la vida de suspobladores.

Situadaa una altitud de mil 500 metros sobre el nivel del mar, la aldea de Sin Suoi Hoes la residencia del pueblo mong, a casi 30 kilómetros de la ciudad de LaiChau, cabecera de la provincia de igual nombre. La zona tiene un clima frescodurante todo el año, y condiciones favorables para desarrollar modelos deecoturismo.

Laaldea tiene 10 familias que ofrecen servicios de homestay que contienen rasgos únicosde los mong con materiales naturales.

SinSuoi Ho en lengua mong significa “arroyo con oro”. Ese nombre es suficientepara evocar en los visitantes un pequeño pueblo tranquilo, lleno de árbolesfrutales con cascadas y arroyos susurrando día y noche.

Elpueblo está rodeado por un bosque primitivo sorprendentemente hermoso, con elarroyo Vang (Oro) y la cascada Trai Tim (Corazón).

Lacorriente fue llamada así porque contenía mucho oro, pero nadie ha cavado enbusca del metal precioso, y se ha mantenido intacta, en su estado primitivo.Antes, el camino de la aldea a la cascada atravesaba el bosque, a lo largo delarroyo, a través de mil 500 metros y era muy difícil de transitar. Desde 2015,todo el pueblo se ha movilizado para crear un sendero de piedras por el que esmucho más fácil andar y disfrutar el salvaje paisaje del bosque verde.

Alllegar a Sin Suoi Ho, los visitantes se sorprenden al ver las casas de madera yadobe con arquitectura típica de los mong. El punto culminante y único de estasviviendas es la cerca de piedra fabricada a mano que la rodea; en algunas deellas la entrada también está adornada con hermosas macetas de orquídeas. Estaestructura crea una casa sólida, fresca en el verano y cálida en el invierno.En el poblado todavía hay decenas de casas tradicionales.

Ellugar también atrae a turistas debido a su rica vida cultural y espiritual, conmelodías típicas que cautivan a la gente. Los pobladores aún conservan losvalores del vestuario tradicional. Las mujeres mong visten y tejen ropas delino, y mantienen la técnica única de dibujar con cera de abejas en las telas,que se ha transmitido de generación en generación.

Lalocalidad tiene 136 hogares y 700 habitantes. Diez de los hogares participan enel desarrollo del turismo comunitario. En promedio, anualmente Sin Suoi Ho dala bienvenida a alrededor de 100 mil turistas nacionales y extranjeros.

SegúnVang A Chinh, jefe de Sin Suoi Ho, con la “mina de oro” que representan lanaturaleza y la cultura rica y diversa, el sitio se ha convertido en unaapreciada aldea de turismo comunitario en la provincia de Lai Chau, por lalabor metódica, consciente y profesional de su gente./.

VNA

Ver más

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

La región central de Vietnam es un auténtico refugio de la rica herencia cultural del pueblo vietnamita. En las ciudades de Hue y Da Nang se encuentran tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: el Conjunto de Monumentos de Hue, el Casco Antiguo de Hoi An y el Santuario de My Son. Estos lugares, que alguna vez estuvieron en el olvido y en ruinas, han resurgido y hoy brillan con nueva fuerza.

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: nhandan.vn)

Hacia un turismo vietnamita más verde y digital

Ante los impactos del cambio climático y la creciente competencia global, el turismo de Vietnam enfrenta la urgente necesidad de reestructurarse hacia un modelo sostenible, adaptable e innovador. En este contexto, la transformación digital y la transición verde se consideran los dos pilares estratégicos.

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer. Foto: VNA

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer

La pagoda Som Rong, ubicada en el distrito de Soc Trang, ciudad sureña de Can Tho, es uno de los famosos destinos de turismo espiritual de Vietnam. La pagoda destaca por su arquitectura única, un diseño que armoniza lo tradicional y lo moderno. No es solo un sitio de peregrinación, sino también un lugar que conserva los valores culturales y religiosos distintivos del pueblo Khmer. Foto: VNA

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Vietnam superó a numerosos nominados regionales de gran prestigio y se alzó con los máximos galardones en categorías clave de turismo natural en los World Travel Awards (WTA) 2025 para Asia y Oceanía, celebrados el 13 de octubre en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China).

La ciudad de Hanoi organiza numerosos eventos y festivales durante el otoño para atraer turistas. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam impulsa soluciones para materializar meta turística 2025

La industria turística de Vietnam se ha fijado en 2025 la ambiciosa meta de recibir 25 millones de visitantes internacionales, y para completarla antes que finalice el año se requiere un gran esfuerzo de todo el sector, con políticas oportunas y soluciones innovadoras y creativas.