Singapur arresta a dos seguidores del Estado Islámico

Las autoridades de Singapur confirmaron la detención de dos ciudadanos seguidores de la organización terrorista autodenominada Estado Islámico (EI), uno de ellos con planes de perpetrar atentados y unirse a los yihadistas en Siria o Filipinas.
​Singapur (VNA)- Las autoridadesde Singapur confirmaron la detención de dos ciudadanos seguidores de laorganización terrorista autodenominada Estado Islámico (EI), uno de ellos conplanes de perpetrar atentados y unirse a los yihadistas en Siria o Filipinas.
Singapur arresta a dos seguidores del Estado Islámico ảnh 1Policías singapurenses (Fuente: VNA)

Los arrestos se practicaron en juliopero el Ministerio del Interior no informó de ellos hasta hoy.

Según una nota oficial, el máspeligroso de los detenidos es Imran Kassim, de 34 años, que entre 2014 y 2015intentó unirse al EI en Siria y que últimamente planeaba viajar al sur deFilipinas para sumarse a los yihadistas que ocupan parcialmente la ciudad de Marawidesde el 23 de mayo.

Imran también preparaba ataques contramilitares singapurenses y secuestros con los que obtener dinero para el EI.

Por su parte, la singapurense ShakirahBegam binte Abdul Wahab, de 23 años, es una trabajadora que ha mantenidocontactos con miembros del EI por las redes sociales y que es "propensa acomportamientos peligrosos".

Los cuerpos de seguridad de Singapur handetenido al menos a 14 ciudadanos en los dos últimos años por sus ideasradicales e intenciones de viajar a Siria para combatir o apoyar al EI.

El EI busca crear un califato en elSudeste Asiático y dispone en Oriente Medio de la brigada Katibah Nusantara,integrada por combatientes procedentes de Malasia, Indonesia y Filipinas. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.