Singapur inaugura laboratorio de ciberseguridad
Un laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ciberseguridad con un valor de seis millones de dólares se puso en marcha en la Universidad Nacional de Singapur (UNS).
Singapur, (VNA)- Un
laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ciberseguridad con un valor de seis
millones de dólares se puso en marcha en la Universidad Nacional de Singapur
(UNS).
Inauguran laboratorio de ciberseguridad en UNS (Fuente: straitstimes.com)
Financiado por la Fundación Nacional de Investigación de Singapur (NRF, inglés), el nuevo laboratorio ofrece un entorno práctico para la investigación y pruebas de soluciones contra las amenazas cibernéticas.
La instalación cuenta con más de mil computadoras que pueden enfrentar ataques cibernéticos maliciosos a gran escala, y es también el hogar de una gran colección de datos de malware con fines de investigación y educación.
Las instituciones de investigación y desarrolladores del sector han enviado al laboratorio 20 proyectos sobre la mejora de seguridad de software y el almacenamiento de datos en la nube.
El director de la NRF, George Loh, expresó que la entrada en operación del laboratorio promoverá la innovación y soluciones de seguridad cibernética en Singapur que podrían ser desplegados en todo el mundo, para fortalecer la posición de este país sudesteasiático como un centro global de Investigación y Desarrollo en la materia.
La UNS y la NRF coordinaron desde el año pasado con la empresa de telecomunicación Singtel para crear un laboratorio de seguridad cibernética, con el fin de desarrollar un contingente de 100 investigadores y 120 expertos en los próximos cinco años.-VNA

Financiado por la Fundación Nacional de Investigación de Singapur (NRF, inglés), el nuevo laboratorio ofrece un entorno práctico para la investigación y pruebas de soluciones contra las amenazas cibernéticas.
La instalación cuenta con más de mil computadoras que pueden enfrentar ataques cibernéticos maliciosos a gran escala, y es también el hogar de una gran colección de datos de malware con fines de investigación y educación.
Las instituciones de investigación y desarrolladores del sector han enviado al laboratorio 20 proyectos sobre la mejora de seguridad de software y el almacenamiento de datos en la nube.
El director de la NRF, George Loh, expresó que la entrada en operación del laboratorio promoverá la innovación y soluciones de seguridad cibernética en Singapur que podrían ser desplegados en todo el mundo, para fortalecer la posición de este país sudesteasiático como un centro global de Investigación y Desarrollo en la materia.
La UNS y la NRF coordinaron desde el año pasado con la empresa de telecomunicación Singtel para crear un laboratorio de seguridad cibernética, con el fin de desarrollar un contingente de 100 investigadores y 120 expertos en los próximos cinco años.-VNA