Sopa de salsa de pescado con fideos: atracción de culinaria de Sur de Vietnam

De las comidas más famosas del Sur de Vietnam, la sopa de salsa de pescado con fideos (Bun mam) es uno de los platos populares más preferidos en el tiempo entre las estaciones.
De las comidas más famosas del Sur de Vietnam, la sopa de salsa depescado con fideos (Bun mam) es uno de los platos populares máspreferidos en el tiempo entre las estaciones.

Lanaturaleza dotó a la tierra sureña varios tipos de peces como daniodangila y nándidos, de los cuales se hacen distintos tipos de salsas, yde esos mismos aderezos se preparan un caldo muy típico para la sopade fideos.

Con un sabor agridulce apetitoso delcaldo y fresco de distintas hortalizas, si alguien degusta una vez en suvida este plato, le resultaría muy difícil negarse a repetir.

Dicen los residentes locales que la elaboración de la salsa de pescadoincluye distintos pasos, desde la selección cuidadosa de peces másfrescos captados en el delta del río Mekong en tiempo de inundacioneshasta la echada de sal con una receta propia. Ese proceso, incluyendo lafermentación, lleva al menos seis meses.

De lasciudades como Can Tho, Tra Vinh, Soc Trang y Ca Mau, ese plato fuellevado a otras urbes grandes como Ciudad Ho Chi Minh. Pese a algunasvariaciones en la manera de prepararlo, el sabor propio de la salsa depescado sigue siendo el mismo.

Explicaron losgourmets que el gustillo viene de una mezcla perfecta de variosingredientes y otros materiales como carne de cerdo, pescado, berenjenacortada en rodajas a lo largo y hierba limón. Depende de lugar, sepuede añadir también carne asada, camarón, calamar y/o frituras depescado.

Los vegetales, limón y pimienta que se comen juntos ayudan a equilibrar el sabor salado de la salsa.

Cada merendero en Ciudad Ho Chi Minh tiene su propia receta pero demanera general, la sopa no sale tan concentrada como la que se preparaen el Oeste, tierra de origen del plato.

La sopa desalsa de pescado con fideo es muy fácil de comer y se puede consumir encualquier momento del día. La aroma de la sopa “seduce” a cualquierpersona que pasa por estos lugares.

La atracción deestos cuencos de fideo viene también de la combinación de distintoscolores de los ingredientes: el blanco de pescado, el rojo de camarón yel verde de vegetales.

En la vida bulliciosa, elsabor de la sopa ayudan a la personas a olvidarse de las preocupaciones yaliviar su nostalgia hacia la tierra natal.

Pese aque no todas los amigos internacionales sean capaces de comer esteplato, debido a su sabor fuerte, para las personas que le gusta tomarlaes algo que no se puede olvidar.

Pese a algunoscambios en la forma de prepararse al ser introducido en Ciudad Ho ChiMinh, este plato mantiene su paladar propio por los pescados de río y lasencillez de los materiales.

Por esta razón, sepueden encontrar en cualquier lugar merenderos que sirven este tipo decomida. El ambiente perfecto para degustar este plato no es losrestaurantes lujosos, sino estos lugares humildes y muy amigables comola naturaleza de los mismos pobladores.-VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.