Tailandia incentiva inversión privada a través de reducción de impuestos

El gobierno de Tailandia adoptó nuevos incentivos para estimular la inversión privada de alrededor de 3,56 mil millones de dólares y agregar 0,25 por ciento al crecimiento económico en 2020.
Bangkok, 29ene (VNA)- El gobierno de Tailandia adoptó nuevos incentivos para estimular lainversión privada de alrededor de 3,56 mil millones de dólares y agregar 0,25por ciento al crecimiento económico en 2020.

Tailandia incentiva inversión privada a través de reducción de impuestos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: bangkokpost.com)


Las medidasincluyen la deducción del impuesto de ingreso de empresas, la exención fiscalde un año para la importación de maquinarias nuevas y préstamos a tasa especialofrecidos por el Banco de Exportación e Importación de Tailandia (EximTailandia) para la modernización de las máquinas que sirven para laexportación.

Se estima que eseplan hará reducir en 272 millones de dólares el ingreso presupuestario porimpuestos, dijo Narumon Pinyosinwat, una portavoz del gobierno.

Según Narumon,el gabinete aprobó un presupuesto de 11,2 millones de dólares  para respaldar a Exim Tailandia en laaplicación de las tasas de interés especiales.

El Ministeriode Finanzas de Tailandia remarcó que las nuevas medidas son esenciales paraestimular la inversión privada y la economía local este año debido a laincierta economía global y el impacto de la guerra comercial entre EstadosUnidos y China en el sector exportador.

Según un informedel Consejo Nacional de Desarrollo Socioeconómico, se pronostica que lainversión privada del país crecerá un 4,2 por ciento en 2020, en comparacióncon el 2,8 por ciento en 2019, el 3,9 por ciento en 2018 y el 2,9 por ciento en2017./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.