Tailandia: Los bancos se unen para trata sobre deudas de hogares

El Banco Central de Tailandia (BCT) ha firmado un acuerdo de cooperación con 16 entidades bancarias comerciales, la Asociación nacional de Bancos y la empresa de gestión de propiedades Sukhumvit para resolver las deudas de hogares sin garantía.
Bangkok (VNA)– El Banco Central de Tailandia (BCT)ha firmado un acuerdo de cooperación con 16 entidades bancarias comerciales, laAsociación nacional de Bancos y la empresa de gestión de propiedades Sukhumvit pararesolver las deudas de hogares sin garantía.

Los deudores que tienen salarios estables, incurren endeudas por el uso de tarjetas de crédito, tienen deudas de servicios de dinerorápido por más de tres meses o están endeudados con al menos dos institucionesfinancieras con una deuda de hasta más de 59 mil dólares son elegibles parasolicitar ayuda mediante la refinanciación.

A los deudores se le cobrará un máximo de siete porciento de tasa de interés y pueden pagar sus deudas en siete años.

El gobernador del BCT, Veerathai Santiprabhob, estima queunos 150 mil deudores entrarán en el programa de refinanciación.

Los detalles sobre el programa fueron anunciados, y losdeudores que estén interesados en unirse al programa pueden ponerse en contactocon la empresa de gestión de propiedades Sukhumvit a partir del 1 de junio.

Las deudas de hogares representaron hasta el 79,9 porciento del Producto Interno Bruto de Tailandia el año pasado.-VNA


VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.