Tailandia prohibirá las importaciones de desechos peligrosos

Tailandia prohibirá las importaciones de todo tipo de desechos electrónicos y plásticos para garantizar la protección del entorno natural, anunció el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Surasak Kanchanarat.
Tailandia prohibirá las importaciones de desechos peligrosos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: levif.be)

Bangkok (VNA) - Tailandiaprohibirá las importaciones de todo tipo de desechos electrónicos y plásticospara garantizar la protección del entorno natural, anunció el ministro deRecursos Naturales y Medio Ambiente, Surasak Kanchanarat.

Detalló que el país suspenderá las compras de 411 tipos de residuoselectrónicos, y precisó que la importación de desechos plásticos serátotalmente prohibida en los próximos dos años.

Sin embargo, las excepciones incluirán las importaciones de productos usados detelecomunicación electrónica y máquinas copiadoras para su reparación yreutilización.

Además, los desechos de acero, cobre y aluminio pueden importarse para usoindustrial con la condición de que estos estén limpios y no se mezclen conotras sustancias, precisó el ministro.

La prohibición de los desechos electrónicos afectará a las empresas dereciclaje, dijo, pero explicó que es vital implementar la ley en estos momentospara evitar que el país se convierta en un basurero mundial.

El medio ambiente y la salud pública deben anteponerse a la obtención deganancias y al desarrollo industrial, destacó Surasak.

La resolución se produjo después de que varias agencias relacionadas analizaroncómo resolver los problemas ambientales surgidos por los desechos electrónicosy plásticos en Tailandia.

El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente solicitó a su similar deIndustria y Comercio que emita un reglamento ministerial para que lasdisposiciones de la resolución se conviertan en ley. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.