Tailandia y Cambodia robustecen cooperación bilateral

El primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan – ocha, y su homólogo de Cambodia, Hun Sen, intercambiaron criterios hoy en Bangkok sobre las relaciones bilaterales, particularmente la cooperación en la agricultura y la promoción comercial e inversionista.
Tailandia y Cambodia robustecen cooperación bilateral ảnh 1Prayuth Chan-ocha y Hun Sen (Fuente: Reuters)

Bangkok (VNA) – El primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan – ocha, y su homólogo de Cambodia, Hun Sen, intercambiaron criterios hoy en Bangkok sobre las relaciones bilaterales, particularmente la cooperación en la agricultura y la promoción comercial e inversionista.

En las conversaciones, también examinaron los preparativos para la celebración del 65 aniversario del establecimiento de los vínculos diplomáticos entre los dos países, al igual que la colaboración para el desarrollo de las zonas fronterizas y el aumento de los nexos en los foros regionales e internacionales.

Posteriormente, Hun Sen pronunció un discurso en el Foro Empresarial Tailandia – Cambodia, durante el cual exhortó a ampliar la cooperación inversionista en la agricultura, energía y sobre todo turismo, sector económico clave de ambas naciones.

Antes del viaje del líder cambodiano, el premier tailandés declaró que la integración de ejecutivos empresariales a la delegación visitante es señal positiva para los enlaces comerciales e inversionistas entre los dos países.

Mientras, el embajador de Cambodia en Tailandia, Eat Sophea, reveló que una zona económica especial será establecida cerca de la frontera común, lo que promete nuevas oportunidades cooperativas para ambas partes.

Según lo planeado, los dos gobernantes copresidirán mañana la reunión conjunta de los dos gabinetes para buscar medidas destinadas a promover los lazos políticos, económicos y socioculturales.

También presenciarán la firma de diversos documentos importantes, incluida la Declaración conjunta de la segunda reunión de los gabinetes, un memorando sobre la cooperación fronteriza y dos acuerdos de colaboración laboral.

Datos oficiales de Cambodia señalan que el intercambio mercantil bilateral se incrementó de cuatro mil millones de dólares en 2012 a cinco mil millones en 2014 y podrá avanzar aún más este año. Economistas tailandeses pronostican que el trasiego comercial e inversionista entre los dos países se disparará luego de la proclamación de la Comunidad de ASEAN a fines del año. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.