Tay Tuu, aldea de cultivo de flores con alta tecnología

Aunque el pueblo de Tay Tuu fue de los últimos en pasar de la agricultura tradicional al cultivo de flores, siguiendo el ejemplo de los pueblos de Ngoc Ha y Quang Ba, actualmente es la zona de cultivo dedicada a esa actividad más extensa de Hanoi.
Aunque el pueblo de Tay Tuu fue de los últimos en pasar de laagricultura tradicional al cultivo de flores, siguiendo el ejemplo delos pueblos de Ngoc Ha y Quang Ba, actualmente es la zona de cultivodedicada a esa actividad más extensa de Hanoi.

Antes de 1994,Tay Tuu era un área de cultivo de arroz en las afueras de Hanoi. Susaldeanos solo iniciaron el cultivo de flores cuando los pueblos de NgocHa y Xuan Dinh perdieron gradualmente sus tierras de ese propósitodebido al rápido proceso de urbanización, y tuvieron que alquilarterrenos adicionales en los suburbios de Hanoi.

Losagricultores locales comenzaron a cultivar flores en una superficie de18 hectáreas a modo de prueba. Al percatarse de que las plantacionestenían alto rendimiento y proporcionaban buenas ganancias, numerososhogares dejaron de sembrar arroz y se dedicaron a esta otra actividad.

Después de 20 años, la aldea cuenta con casi 300 hectáreas parala floricultura, representando el 84,6 por ciento de la superficieagrícola total de la comuna, y es la zona más importante dedicada a esearte.

Es famosa por tener muchas variedades de hermosasflores, entre ellas, rosas, gerberas, dalias, gladiolos y margaritas,que no solo se venden en el mercado interno, también se exportan anumerosos mercados extranjeros.

A partir de 2008, losfloricultores cambiaron drásticamente la estructura de las variedades deflores para satisfacer nuevos gustos de los clientes.

Reemplazaron las plantas tradicionales por nuevas variedades como ellirio. Esta especie requiere una atención de alta tecnología. Lareestructuración fue considerada como un punto de inflexión para ayudar aconsolidar la marca floral de Tay Tuu en el mercado.

Esa aldeaproporciona al mercado del norte unos 250 millones de flores cada año ycerca del 95 por ciento de los hogares de la comuna se dedica a lafloricultura.

Este singular cultivo es tan difícil como el delarroz, pero ofrece mucho más ingresos, lo cual impulsa muchos hogareslugareños dedicarse en esa actividad.

En 2008, solo algunosagricultores cultivaban lirios, y ahora más del 60 por ciento de lasfamilias locales participan en ello.

El área del cultivoaumentó considerablemente con cerca de 200 hectáreas en 2013, de lascuales 38 hectáreas están en TayT uu y el resto en las comunas cercanasdel distrito de Hoai Duc, Dan Phuong y ThachThat.

Encomparación con los 80 años de historia dedicada a esta gestión en laciudad central de Da Lat, es aún corto el tiempo para establecer sumarca de flor, sin embargo, se espera que en un futuro próximo, Tay Tuuse convierta en una zona de floricultura de alta tecnología en Hanoi, ysea capaz de ofrecer las flores tradicionales con alta tecnología parael mercado del norte.-VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.