Tendencia al emprendimiento se desarrolla en Vietnam

Vietnam ha visto un auge en el número de emprendimientos relacionados con la tecnología en los últimos años, con la tasa de apelaciones exitosas para la inversión creciente de 2,4 veces el año pasado.

Hanoi, 23 oct (VNA) Vietnam ha visto un auge en el número de emprendimientos relacionados con la tecnología en los últimos años, con la tasa de apelaciones exitosas para la inversión creciente de 2,4 veces el año pasado. 

Tendencia al emprendimiento se desarrolla en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Un start-up es un tipo de empresa que puede escalar rápidamente, basada en la propiedad intelectual, la tecnología y un modelo de negocio innovador. 

Lozi es un buen ejemplo. Un proyecto de búsqueda de restaurante puesto en marcha en 2012, después de llamar con éxito para el capital de riesgo, se encuentra ahora entre las aplicaciones más populares en Vietnam para encontrar un lugar para cenar fuera. 

Originalmente siendo una aplicación de comida, Lozi ha evolucionado hasta convertirse en una red social que conecta compradores y vendedores de todo tipo de productos, destacó Pham Quang Huy, CEO de la filial en Hanoi de Lozi. 

Contribuyendo de manera significativa a la ola de start-up son más de 50 viveros de empresas y clubes de emprendimientos, situados en su mayoría en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. Ellos han ayudado a enlazar los proyectos creativos a inversores. 

“Las personas que deseen crear su propio negocio se enfrentan a diversas dificultades. Servicios de incubación les ayudan a crecer. Entendemos esto y hemos seleccionado y capacitado a 48 empresas de emprendimiento, con más de mil aplicaciones. Las 15 mejores compañías que se gradúan de nuestros cursos han tenido éxito en llamar para el capital de riesgo por un valor total de 15 millones de dólares”, reiteró Tran Manh Cong, cofundador del Instituto Tópica. 

Más de 60 empresas vietnamitas de Start-up recibieron inversión en 2015. Estas firmas operan principalmente en el comercio electrónico, marketing, finanzas y educación. El capital de riesgo total se estimó en 300 millones de dólares, casi la mitad de los cuales provenían de inversores extranjeros. 

El economista Nguyen Minh Phong resaltó que las empresas vietnamitas jóvenes así como los inversores extranjeros tienen enorme potencial, pero necesitan estar conectados a través de canales más profesionales. 

El primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, ha aprobado un proyecto para desarrollar el ecosistema nacional para empresas de start-up en 2025 con el fin de estimular el boom de emprendimiento. 

Su objetivo es ayudar a dos mil proyectos de emprendimientos y otras 600 empresas de start- up, 100 de las cuales se espera que reciban capital de riesgo o se involucren en transacciones de fusión y adquisición. 

Sin embargo, expertos advierten que el ambicioso proyecto necesita políticas de apoyo adecuadas. 

Nguyen Van Mi, asesor superior del Programa Nacional de Apoyo al Ecosistema de Start-up, recomendó que el Gobierno debe centrarse en el trabajo de coordinación, en particular en el presupuesto para mejorar la transparencia y disuadir a los intereses creados. 

El Gobierno vietnamita no escatima esfuerzos para impulsar el desarrollo de la comunidad de emprendimiento, ya que el país está tratando de convertirse en una nación de start up en medio de su mayor integración en la economía mundial.-VNA 

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.