Tensión en Mar Oriental caliente taller regional en Singapur

Las leyes internacionales, entre ellas la Convención de la ONU sobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982, debe ser un principio angular de la solución de las disputas territoriales en el Mar del Este.
Las leyes internacionales, entre ellas la Convención de la ONU sobre elDerecho en el Mar (UNCLOS) de 1982, debe ser un principio angular de lasolución de las disputas territoriales en el Mar del Este.

Tal opinión común fue expresada por los eruditos en el tercer tallersobe las relaciones Estados Unidos - Japón y el Sudeste de Asia,concluida en Singapur la víspera.

Losparticipantes expresaron su preocupación por los nuevos desafíos a laseguridad en el sudeste de Asia, en particular la actitud provocadora deChina en las disputas territoriales con sus vecinos durante los últimostiempos.

Los especialistas subrayarontambién la suma importancia de la unidad entre los integrantes de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en el asunto.

Subrayaron que la cooperación multifacética con Estados Unidos yJapón es también un factor importante para ayudar a equilibrar los actosprovocativos de Beijing y asegurar la estabilidad en la región.

El jefe de la delegación vietnamita, Hoang Anh Tuan, director delInstituto para la Política Exterior y de Estudios Estratégicos, informó alos participantes sobre las violaciones de China a la soberaníavietnamita desde el 2 de mayo cuando emplazó de forma perversa laplataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 en la zona económicaexclusiva del país indochino.

Abogó a la comunidad internacional por sumir sus voces para instar aChina retirar incondicionalmente su perforadora de las aguasvietnamitas, así como respetar el derecho internacional y trabajar enconjunto con los miembros de la ASEAN para la formación de un Código deConducta en el Mar del Este.

A principios demayo, China emplazó de forma perversa la Haiyang Shiyou-981,escoltada por numerosos barcos armados, naves militares y aviones decombate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zona económicaexclusiva de Vietnam.

Esos navíos acompañantesrealizaron agresivos ataques, como el uso de cañones de agua de altapresión y choques físicos a las embarcaciones oficiales y civiles deVietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidas materiales.

Recientemente, el barco chino número 11209 embistió y hundió alpesquero vietnamita DNa 90152 pese a que realizaba operaciones normalesen su caladero tradicional.

A finales de mayo,China ancló esa perforadora a la zona de 15 grados 33 minutos 38segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 11 segundos delongitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de la isla de TriTon del archipiélago de Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a 23 millasnáuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior, pero todavía dentrode la aguas jurisdiccionales de Vietnam.

Tal peligrosa movida es una clara y grave violación de las leyesinternacionales, sobre todo de la Convención de la ONU sobre el Derechoen el Mar (UNCLOS) de 1982, y la Declaración de Conducta en el MarOriental firmada por el propio Estado chino. También amenazadirectamente la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad denavegación en el Mar Oriental.

Con moderación,buena voluntad y sinceridad, Vietnam empleó todos los canales a todoslos niveles para protestar por ese acto violatorio y exigir la retiradainmediata de su Haiyang Shiyou – 981 y los barcos armados y militares delas aguas jurisdiccionales del país indochino.

Sin embargo, la respuesta de Beijing a esa reclamación legítima ypacífica de Hanoi fue el uso continuado de la fuerza y el aumento de lasacciones intimidatorias cada vez más peligrosas, además de proferircalumnias.-VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.