Torres Gemelas, huella cultural champa en Quy Nhon

Al llegar a Quy Nhon, en la provincia de Binh Dinh, los visitantes no solo pueden explorar hermosas playas y majestuosos paisajes, sino también admirar las antiguas torres cham que datan de miles de años, entre ellas, las Torres Gemelas, una de las obras arquitectónicas típicas que siempre atraen a un gran número de turistas.

Las Torres Gemelas en Quy Nhon (Fuente: VNA)
Las Torres Gemelas en Quy Nhon (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Al llegar a Quy Nhon, en la provincia de Binh Dinh, los visitantes no solo pueden explorar hermosas playas y majestuosos paisajes, sino también admirar las antiguas torres cham que datan de miles de años, entre ellas, las Torres Gemelas, una de las obras arquitectónicas típicas que siempre atraen a un gran número de turistas.

Las Torres Gemelas se encuentra en el centro de la ciudad de Quy Nhon, en una gran área de hasta seis mil metros cuadrados. Es uno de los ocho complejos de torres champa que aún existen en Binh Dinh, y una de las reliquias arquitectónicas impregnada de las peculiares características culturales y religiosas de ese pueblo.

Según documentos conservados en la Junta de gestión de la reliquia de las Torres Gemelas, la edificación es también llamada Hung Thanh y data de finales del siglo XII y principios del XIII. Es una estructura arquitectónica religiosa del antiguo Reino Champa. En su idioma, los templos y torres se llaman kalan (mausoleo), construidos por los reyes para adorar a los dioses. Los honrados aquí pueden ser Shiva, Ganesha o Buda, dependiendo de la creencia y devoción de cada rey. La antigua sociedad champa tenía una combinación de realeza y teocracia, por lo que muchas torres fueron dedicadas a los monarcas.

El complejo consta de dos torres, la grande tiene unos 25 metros de altura y la pequeña 23, y sus puertas principales están orientadas al sur. Fueron construidas con ladrillos cocidos, con un adhesivo especial entre ellos. Se trata de una técnica de construcción única que solo se encuentra en el pueblo cham.

El cuerpo y el techo de la gran torre fueron construidos delicadamente. Los lados del techo están decorados con patrones simétricos combinados con 21 figuras de bailarinas talladas alrededor, que lucen muy animadas. La parte que separa el techo y el cuerpo de la edificación exhibe figuras de monjes meditando y elefantes. Las Torres Gemelas, imbuidas de identidad cultural nacional, muestran la minuciosidad de los cham.

La pequeña torre tiene forma semejante a la grande, pero en lugar de las danzarinas, se encuentra una manada de 13 ciervos tallados con diferentes formas.

Al visitar el complejo, los turistas tienen la oportunidad de apreciar bailes de muchachas cham.

Actualmente, las Torres Gemelas atraen a cada vez más visitantes nacionales e internacionales por la arquitectura singular y sofisticada del pueblo champa, y también por sus valores culturales./.

VNA

Ver más

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Situada en la montaña Chau Chu (ciudad de Hue), la Tumba de Khai Dinh es donde descansa el emperador homónimo, el duodécimo rey de la dinastía Nguyen en Vietnam. Construida de 1920 a 1931, la obra resalta por su diseño interior con sofisticadas líneas decorativas y es valorada por los investigadores como la cúspide de la técnica y el arte del mosaico.