Trabaja la ASEAN por erradicar el matrimonio infantil

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) considera como graves las consecuencias del matrimonio infantil para la vida y el futuro de las niñas en todo el mundo y elabora planes para erradicarlo, expresó hoy un alto funcionario.
Yakarta (VNA) - La Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) considera como graves las consecuenciasdel matrimonio infantil para la vida y el futuro de las niñas en todo el mundoy elabora planes para erradicarlo, expresó hoy un alto funcionario.
Trabaja la ASEAN por erradicar el matrimonio infantil ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Kung Phoak, subsecretario general encargadode la comunidad sociocultural de la ASEAN, indicó este miércoles durante unforo regional sobre este tema efectuado en esta capital que “debemos trabajarpara poner fin a estas prácticas peligrosas”.

Phoak se refirió a que el matrimonio infantil,temprano y forzado (CEFM, por sus siglas en inglés) y el embarazo en laadolescencia, son fenómenos globales pues, según precisó, se estima que cadaaño más que 14 millones de niñas se ven obligadas a casarse.

Agregó que más de 700 millones de mujerestambién se desposan pronto, y muchas son forzadas a hacerlo.

En el Sudeste Asiático aún es alto el número de matrimonios infantiles y de losembarazos en la adolescencia.

En esta región, una de cada cinco niñas secasa antes de los 18 años, según un informe del Fondo de Población de lasNaciones Unidas lo cual, según apuntó Phoak, muestra que se trata de unapráctica generalizada, por lo que instó a abordar de inmediato esteproblema.

Laos registró el mayor porcentaje de matrimonio precoz entre los países de la ASEAN(35,4 por ciento), seguido por Indonesia (17 por ciento), y Vietnam (11). – VNA
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.