Trabaja provincia vietnamita de Bac Giang para preservar canto patrimonial

Las autoridades y los pobladores de esta provincia norvietnamita se enfrascan en proteger el Ca Tru (Canto Ceremonial), reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, el cual requiere medidas urgentes de salvaguardia desde 2009.

Bac Giang, Vietnam, (VNA) Las autoridades y los pobladores de esta provincia norvietnamita seenfrascan en proteger el Ca Tru (Canto Ceremonial), reconocido por la UNESCOcomo Patrimonio Cultural Intangible, el cual requiere medidas urgentes desalvaguardia desde 2009. 

Trabaja provincia vietnamita de Bac Giang para preservar canto patrimonial ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

El Ca Tru, exponente dela música, danza y canto folclóricos de Vietnam, consiste en un arte cuyasingularidad reside en la combinación diversificada, sofisticada e inteligenteentre los géneros poéticos y la música, a veces acompañado por la danza.

Apareció en el siglo XI yse expandió de forma amplia cuatro siglos después. Sin embargo, solo a finesdel siglo XX recibió reconocimiento a nivel mundial y llegó a ser estudiado,así como presentado por músicos y compositores de diversas universidadesprestigiosas en el mundo.

La escenografía del CaTru está compuesta por cinco espacios escénicos principales, y cada uno secaracteriza por una forma distinta de cantar y de actuar.

En una interpretación seinvolucra al menos a tres artistas: una vocalista, llamada đao nương o canương, la cual canta manteniendo el ritmo tocando el phách, un instrumento depercusión compuesto por dos palitos de bambú; un músico, llamado kep, que toca el“dan day”, un laúd de cuello largo con tres cuerdas; y por último un “quan bien”,quien toca el “trong chau”, un tambor de alabanza.

Entre ellos, se apreciamás a la vocalista, o ca nuong, pero para llegar a ser reconocida, la misma tieneque trabajar duro y superar numerosos desafíos.

Durante un largo tiempoprevio al reconocimiento de la UNESCO, el Ca Tru cayó en el olvido en BacGiang, cuando los artistas veteranos envejecieron, y las generaciones jóvenesperdieron interés en ese arte tradicional.

Ante esa situación, elgobierno provincial respaldó el establecimiento de ocho clubes de Ca Tru, conel fin de revitalizar ese canto patrimonial en la vida moderna.  

Fundado en 2009 con 10miembros, en su mayoría jubilados, el club del distrito de Yen Dung ahoracuenta con 30 integrantes, entre ellos jóvenes y niños. 

De acuerdo con Ong ThiThu Hoai, jefa de ese círculo, los miembros del club se reúnen una vez cada mespara intercambiar conocimientos y técnicas de Ca Tru, además de aprender aperfeccionar sus técnicas a través de internet.  

“Sin embargo, enfrentamosdificultades debido a la escasez de recursos económicos. Durante los últimos 10años, los miembros del club a veces tuvieron que comprar por su propia cuentael vestuario e instrumentos musicales, pero nadie perdió el amor a Ca Tru,”afirmó. 

En los últimos años, elgobierno de Bac Giang abrió una clase de ese canto, impartidas por artistasprofesionales, al tiempo que ofrece la vestimenta, así como los instrumentos alos clubes, a la vez que incorporan el Ca Tru en los festivales artísticoslocales. 

Con esos esfuerzos, laprovincia está alcanzando resultados notables en la preservación del cantopatrimonial. 

No obstante, unrepresentante de la administración local admitió que existen grandes desafíosen la divulgación de ese arte en la vida moderna. 

Como todos los clubes sonvoluntarios, y los miembros son artistas amateurs, que trabajan en diferentesocupaciones, las actividades de esos círculos resultan inestables,explicó. 

Además, los artistas notienen muchas oportunidades para interpretar el Ca Tru ante el público, debidoa que pocas personas entienden y aman ese arte tradicional, añadió. 

Por otra parte, resultan aúnescasas las interpretaciones de Ca Tru en los festivales artísticos locales,evaluó.

Recientemente, Bac Giangcelebró el X aniversario del reconocimiento de la UNESCO al Ca Tru, ocasiónideal para valorar los resultados alcanzados en la conservación de ese arte, yplanificar medidas destinadas a desarrollar sus valores y su popularidad./.

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.