Trascienden danza antigua de la capital milenaria Hanoi

Hanoi (VNA)- En la aldea antigua de Trieu Khuc, distrito de Thanh
Tri, Hanoi, aún se conserva un arte tradicional especial llamada “danza de
tambor Bong”. El baile se transmite por varias generaciones y refleja la
cosmovisión de los vietnamitas, especialmente sus conceptos de la vida
espiritual.
Vestido con un traje colorido, típico de
este baile, el artista Trieu Dinh Hong impresionó a los espectadores con sus
movimientos rítmicos y elegantes de la danza de tambor “Bong”, creada en Hanoi
hace más de mil años.
Según Trieu Dinh Hong, un artista de la aldea de Trieu Khuc, este
baile nació desde los tiempos de las antiguas dinastías en el país, cuando los
soldados vietnamitas celebraban la victoria ante invasores del Norte. Se
realizaba con frecuencia en fiestas populares del pueblo, agregó.
Los elegidos para el equipo de esta danza
deben cumplir con condiciones físicas estrictas, y deben mostrar además
una actitud diligente, disciplinada y colaborativa con sus compañeros de
baile.
Mediante la presentación de este arte en
festividades y ceremonias locales, los visitantes tienen la oportunidad de
conocer mejor sobre la historia del país, las tradiciones de los antepasados, y
la quintaesencia cultural de la milenaria capital Hanoi.
Gracias a los esfuerzos de los artistas como
Trieu Dinh Hong, se ha difundido el amor al baile de los jóvenes en la aldea de
Trieu Khuc.
Según los expertos, se enfrentan desafíos para conservar este baile debido a la interferencia de varios movimientos culturales en la actualidad. Por lo tanto necesita renovar esta danza en concordancia con las características de la sociedad actual pero al mismo tiempo mantener los rasgos distintivos de este arte espiritual del pueblo vietnamita.
La danza de tambor “Bong” constituye uno de los 20 bailes antiguos de la tierra
de la ciudad imperial Thang Long, nombre antiguo de la capital Hanoi, que
trascienden en la actualidad. Gracias a este arte, se dan a conocer al público
la vida espiritual y la cultura popular de los residentes locales en el pasado.