Trump demanda “mejores condiciones” para reintegrar al TPP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que su país considerará regresar al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) siempre y cuando obtenga un pacto “sustancialmente mejor” que el alcanzado bajo la anterior administración.

Nueva York  (VNA) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que su país considerará regresar al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) siempre y cuando obtenga un pacto “sustancialmente mejor” que el alcanzado bajo la anterior administración.

Trump demanda “mejores condiciones” para reintegrar al TPP ảnh 1El presidente Donald Trump (Fuente: VNA)

El gobernante hizo tal afirmación en su Twitter después de instar a altos funcionarios nacionales a considerar la posbilidad de volver a unirse a este pacto comercial, que ahora se llama el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Trump apuntó que Estados Unidos suscritó acuerdos bilaterales con seis de los 11 miembros del CPTPP y se esfuerza para establecer un tratado con Japón, la mayor economía en ese bloque.

Con anterioridad, la Casa Blanca anunció que el presidente pidió al representante comercial, Robert Lighthizer, y al consejero económico, Larry Kudlow, analizar la posibilidad de negociar mejores condiciones en el CPTPP, hecho que se considera marca un punto de inflexión en la política de Trump, quien manifestó su oposición al TPP durante la campaña electoral y se retiró del mismo después de asumir el cargo.

La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Lindsay Walters, declaró que la nueva orden del mandatario concuerda con sus anteriores declaraciones.

De acuerdo con Walters, el año pasado Trump cumplió su promesa de retirar a Washington del TPP porque ese acuerdo no fue equitativo para los obreros y agricultores nacionales. Sin embargo, persiste en dejar las puertas abiertas a un mejor tratado, recalcó.

Congresistas de los estados con un sector agrícola próspero en Estados Unidos, entre ellos Iowa, Nebraska, Dakota del Norte, Kansas y Texas, saludaron ese hecho de la Casa Blanca, considerándolo como una “buena noticia”.

Sin embargo, numerosos dirigentes en Asia-Pacífico cuestionaron la declaración de Trump.

El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, valoró que se debe verificar esas palabras, ya que el dueño de la Casa Blanca “cambia su opinión de manera temperamental y puede hablar algo diferente el próximo día”. Expresó su esperanza de que Trump y el primer ministro Shinzo Abe discutan ese asunto durante su encuentro previsto para la semana próxima.

Mientras, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, recalcó que si Washington “realmente desea regresar, eso implicará un nuevo procreso”.

Trump manifestó con frecuencia su descontento con los acuerdos comerciales multilaterales, entre ellos el TPP y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), que ya cumplió 24 años y está sometido a una dura renegociación entre Estados Unidos, Canadá y México. 

No obstante, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, celebrado en enero pasado, afirmó que se preparó para las negociaciones bilaterales y multilaterales con los países del TPP.

Al TPP ingresaron Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos. Después de la retirada de Washington, los 11 miembros restantes hicieron varias modificaciones y crearon el CPTPP, el cual fue firmado en Santiago de Chile el 8 de marzo último.

Analistas consideraron que la incorporación de Estados Unidos al CPTPP generaría grandes cambios en empresas de ese país. Un grupo de 25 senadores republicanos enviaron a Trump una carta en la que solicitaron la incorporación para que los ciudadanos puedan aprovechar las oportunidades brindadas por las contrapartes comerciales.

En momentos en que se puede desencadenar una guerra comercial entre Estados Unidos y China después de que las dos mayores economías mundiales aumentaran los aranceles a productos de la otra, los expertos consideran que la mejor opción para Washington es ampliar su mercado mediante los acuerdos multilaterales como el CPTPP.

Sin embargo, analistas coinciden en que su ingreso podría ser un proceso complicado, pues otras naciones tardaron meses en alcanzar el CPTPP sin la participación de la Washington. - VNA

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.

Representantes palestinos en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y Palestina refuerzan lazos de amistad y cooperación

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Internos, Phan Dinh Trac, recibió hoy en Hanoi a Azzam Najib Mustafa AL-Ahmad, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).