Al recibir en la Casa Blanca al primerministro de Singapur, Lee Hsien Loong, el mandatario estadounidense elogió losavances económicos de ese país sudesteasiático y la importancia de los vínculoscomerciales con la nación norteamericana.
En una conferencia de prensa conjuntaen el Jardín de las Rosas, Trump resaltó que cuatro mil empresasestadounidenses operan en Singapur y que ambos países comparten una de las másgrandes relaciones comerciales.
En ese sentido, destacó la firma de uncontrato entre Singapur Airlines y la compañía Boeing por 13 mil 800 millonesde dólares.
El mandatario estadounidense agradecióa Singapur por confiar en los ingenieros y trabajadores de Estados Unidos yaseguró que les ofrecerán un buen producto, al referirse a los aviones queBoeing construirá. Asimismo llamó al primer ministro un aliado “maravilloso yleal”.
Trump también señaló que ambas partesestán comprometidas a contrarrestar la amenaza que representa Corea del Norte yagradeció a Singapur por ser el primer país asiático en unirse a la coaliciónde naciones que combaten al grupo terrorista Estado Islámico.
Por su parte, el primer ministro LeeHsien Loong, elogió las inversiones y los negocios de Singapur con EstadosUnidos y prometió que las relaciones comerciales seguirán creciendo, pero pusoespecial énfasis en la lucha contra la nuclearización de Corea del Norte.
“No existe una solución fácil y rápida.La presión es necesaria, pero el diálogo también”, dijo Lee, quien promueve unasalida pacífica a las tensiones entre Estados Unidos, los países aliados y Coreadel Norte.
Indicó que Singapur se opone “fuertemente”a la nuclearización de la Península Coreana porque afectaría directamente a laseguridad de la región.
El primer ministro de Singapurmanifestó que Estados Unidos necesitará trabajar con otros países, incluidosChina, Sudcorea y Japón para resolver el problema.
También urgió al presidente Trump a construirbuenas relaciones con China y con otros países de la región.
“Mire sus relaciones con China muy decerca y véalo como “la relación bilateral más importante del mundo”, reiteró. –VNA